martes, 20 de abril de 2010

Campeonato d España Duatlón, Gijón 2010

Suena una bocina y comenzamos a correr, somos casi 100 corredores, al contrario que en otros duatlones en esta carrera si corres a 3m30 el km te quedas el último.

Yo intento no salir demasiado rápido, algo que es difícil porque el nivel es tan alto que si no fuerzas desde el principio te quedas haciendo de vagón de cola.

A partir del km 2 empiezo a remontar puestos, voy tirando del grupo practicamente todo el tiempo, eso está bien porque voy al ritmo que yo quiero.

Los km pasan y yo sigo marcando el ritmo, en mi grupo vienen grandes duatletas, así que el ritmo tiene que ser bueno, por detrás quedan algunos de los favoritos al top-10.

Llegamos a la transición (yo esta vez, con gomas en las zapatillas) y salimos en las bicicletas dando una vuelta al velódromo, menuda salida !!!, parecía un esprint, más que un comienzo del tramo de ciclismo.
En los primeros km de bici me costaba seguir el ritmo del grupo, no me encontraba a gusto, además la velocidad era alta, enseguida empezamos a cazar a pequeños grupos.
Más adelante vimos que estábamos cazando a un gran grupo de más de 30 unidades y en breve nos unimos a ellos.
Por delante marchaban escapados Víctor Del Corral con Roger Roca, luego un pequeño grupo de 9 con Félix Martinez, Jesus Gomar, Oscar Vicente, Kike Meneses y alguno más, un poco más a tras nuestro gran grupo de más de 40 duatletas.
Una vez que se formó este gran grupo, la carrera se volvió loca, todo eran intentos por escapar, había grandes ciclistas que lo intentaban una y otra vez, Abellan consiguió escapar solo, yo siempre estaba en los puestos de cabeza, ahora me encontraba mejor y con ganas, incluso me escapé en un par de ocasiones.
Fue a falta de 8 km cuando saltaron 3 corredores, abrieron un pequeño hueco y yo vi la ocasión para saltar y conectar con ellos, desde el principio nos entendimos bien y los relevos fueron buenos y continuos, por detrás el gran grupo venía cerca, pero les costaba recortar metros.
Así llegamos a la segunda transición, con esa pequeña ventaja de escasos 20 sg sobre el grupo que venía por detrás.
Comencé a correr en el puesto 12º, salí a tope, no quería guardar nada, después de lo que habíamos trabajado había que darlo todo, sobre el km 1 me pasan 2 corredores y yo alcanzo a Abellan,
Al paso por el km 2,5 se pasa por la zona de boxes y me alcanza Kepa Ruiz, quedan 2,5 km y por detrás llegan los mejores corredores de ese grupo del que escapé en bici.
Ahora marcho en el puesto 15º, por detrás vienen muchos galgos muy cerca, yo no quiero ni mirar para atrás, vuelvo a adelantar a Kepa y a falta de 300 m para meta doy todo lo que tengo que la verdad es que es muy poco, porque Kepa me adelanta en la misma linea de meta y entro en el puesto 15º.
Nada más cruzar la meta llegan pegados a mi todos los mejores corredores del gran grupo, mirar la serie de imagenes de entrada en meta, fué una llegada agónica.

Yo super contento, alucinado por la carrera que acababa de hacer y casi sin creermelo, las mariposas han sido las culpables...

viernes, 16 de abril de 2010

Mariposas en Gijón?


Las mariposas son unas grandes artistas de la supervivencia. Tras sus espectaculares colores, formas, y tipos de mariposas esconden talentos insospechados: resistencia al frío y la altitud, recursos para despistar o ahuyentar al enemigo, velocidad de vuelo... Mil armas de supervivencia para unos insectos frágiles sólo en apariencia.
Este domingo dicen que va a ver muchas mariposas por Gijón, jejeje
La nueva equipación de esta temporada la estreno este domingo, a mi me encanta y espero que me de suerte.

domingo, 4 de abril de 2010

Duatlón de Gijón

Este viernes se celebró en Gijón el último clasificatorio para el Campeonato de España y yo en mi segundo Duatlón de este año me jugaba la clasificación en élite a una solo carta, "vencer o morir".
La salida fue rapidísima, rompiéndose el grupo nada más dar comienzo la prueba, por delante se escapan Félix Martinez y Oscar Vicente, un poco más atrás Begega y Paredes y a unos 30 sg mi grupo con Almagro, Alex Santamaria, Montilla y Suarez.
Llegamos los 5 a la transición, yo tengo que atarme los cordones y salgo un poco descolgado del grupo, pero en 2 km llego a su rueda, Almagro tira fuerte y los demás solo seguimos su estela.

Por delante vemos a Félix y a Oscar Vicente no muy lejos y entre medias ya casi cazamos a Paredes y Begega, cuando Almagro lanza un ataque fuerte y el grupo se rompe, en ese momento yo voy último y me quedo cortado, Almagro se escapa con Santamaria y Emilio Suarez, yo tengo que hacer un esfuerzo extra por volver a contactar con Montilla y Paredes, lo consigo pero las piernas se resienten.
Por detrás llega Manuel Piñeiro, nos adelanta y hace que el grupo marche mas rápido, nadie le damos relevos, yo no podía, bastante tenía con no perder su rueda.
Así llegamos a la segunda transición, con Félix Y Oscar Vicente por delante solos, luego Almagro a 30 sg, Santamaria y Suarez a 1 mint, yo junto a Piñeiro, Montilla y Paredes a 1m 20.
Salgo de la segunda transición retrasado con mi grupo, por no llevar gomas en las zapatillas he regalado unos segundos preciosos, la salida es rapidísima, son solo 2´5 km y hay que ir a tope desde el principio. Manuel Piñeiro es el primero al que sobrepaso, en esta foto ya está en el punto de mira.
Voy recortando tiempo a los de adelante, tengo a la vista a Santamaria, Suarez, Montilla y Paredes, Piñeiro ya queda detrás de mi, mi ritmo es máximo y recorto muy poco a poco, la carrera se termina rápido y a pesar de recortar metros lo veo difícil.
A falta de 500 m para la meta consigo alcanzar a Paredes y Montilla, por delante veo el esprint de Santamaria con Suarez, respiro profundo para lanzar el ataque, pero es Paredes el que lanza un potentísimo cambio de ritmo que a mi me rompe por completo y me dejo caer completamente desfondado, para terminar 8º a escasos segundos del 4º.
Me he encontrado mucho mejor de lo que esperaba, me he clasificado en élite para el camp de España y he disfrutado muchísimo, a pesar del sufrimiento agónico de estas distancias.
Ahora a ver si en el Camp de España también tengo buen día.

lunes, 29 de marzo de 2010

Lanzarote me espera ;-))

Dentro de 7 semanas estaré de nuevo en la salida del Ironman de Lanzarote, un año más pasaré por El Golfo, escalaré Timanfaya, subiré Los Miradores de Haría y Del río, que ganas tengo de volver a competir en Lanzarote !!!
Esa isla me produce unas sensaciones especiales, a veces me ha quitado cosas, pero cuando me ha dado, me ha dado mucho.
Espero que este año sea igual y consiga disfrutar de esos parajes espectaculares.
La preparación en principio no va a ser la mejor, porque llegaré con menos km de bici de los que me gustaría, pero siempre que he ido a Lanzarote he ido muy corto de km de bici, así que nada que no sepa torear.
Ahora a hacer una buena preparación en estas 7 semanas para poder cumplir los objetivos.

miércoles, 24 de marzo de 2010

32m 32 sg

No pudo ser...... 32 sg me separaron de mi gran objetivo, no se si habrá más intentos, pero la preparación ha merecido la pena, he disfrutado mucho.
El día no era el mejor para batir ninguna marca, hacía mucho viento cuando llegamos a Laredo, pero como por arte de magia el viento paró, cayó un chaparrón y 5 minutos antes de la salida todo parecía perfecto, quizás el asfalto patinaba un poquito, pero el día mejoró notáblemente.
La salida fue rápida, dejándome arrastrar por el ritmo de los que me rodeaban en la línea de salida. Al paso por el primer km el reloj marcaba 3m 07 sg, pero mis piernas no se quejaban.
A partir de ese primer km se forma un grupo numeroso en el que creo me va a tocar viajar muchos kilómetros, todo transcurre con normalidad y llegamos al segundo km en 6m 20 sg.
El grupo marcha sin tirones, mis sensaciones son contradictorias, voy al ritmo que quiero correr, pero algo más incómodo de lo que me imaginaba.
Pasamos el km 4 en 12m46sg y el km5 en 15m 58sg, un paso perfecto para bajar de esos 32 m que me había planteado como objetivo.
A partir del km 5 es cuando hay que empezar a sufrir para conseguir mantener ese ritmo, por lo menos así me lo había planteado otras veces, así que me mentalizo para lo que pueda llegar a partir de ese km 5 y me concentro en mis piernas, mi respiración, mi zancada, etc
Km 6 en 19m 11sg, perfecto!!, esto marcha y ya sólo quedan 4 km.
De camino al km 7 me cuesta seguir el ritmo del grupo, es más, pierdo unos 8 metros con ellos, si no hubiese visto el tiempo de ese km habría pensado que habían apretado, pero ese km el reloj marcó 3m17sg, pierdo 4 segundos para conseguir el tiempo esperado, pero nada grave pienso.
Llego al km 8 ya solo y el tiempo de ese km es de 3m21, ¡¡¡¡ HORROR !!!!, se me escapa el tiempo, paso por el 8 en 25m 50 sg, 13 segundos más lento y pienso que ésto ya no hay quien lo arregle, pero todavía me quedan 2 km por delante y hay que luchar.
En el km 9 me recompongo un poco pero el ritmo ya no es el mismo, 3m 18 sg y un total de 29m 08 sg, me quedan 2 m 52 sg para hacer 1 km ¡¡¡IMPOSIBLE !!!
El último km me dedico a llegar y disfrutar del ambiente, 3m 21 y un total de 32m 32 sg.
He sufrido, he disfrutado, me he ilusionado, pero mi objetivo era muy ambicioso, quizás demasiado rápido, pero me gustan los retos difíciles.
Después de cruzar la meta muchos me decíais "qué pena!!", y yo decía "qué pena porque?", no conseguir el objetivo no te tiene que dejar triste, la tristeza me la produciría no poder intentarlo, me siento afortunado de intentar estas cosas y disfrutar con ellas.

Gracias a todos por esos ánimos, no sabéis lo que me empujáis...

viernes, 19 de marzo de 2010

Mi arma secreta

Esta es mi nueva arma secreta para mañana, si, estreno marca de zapatillas y espero que me lleven al 10.000 más rápido de mi vida.
Mañana en Laredo se va a intentar batir el record del mundo de 10.000 en ruta, yo me conformo con batir el mío.
La hora, las 6 de la tarde, la distancia, solo 10 km, el tiempo, lo dirá mi reloj, pero lo marcarán mis piernas.
Mucha suerte a todos los que corramos.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Camino al 10.000 de Laredo


A falta de 11 días para el 10.000 de Laredo, ayer hice uno de mis mejores entrenos de cara a intentar bajar de 32 m en esos 10 km el día 20 de Marzo.
Después de 25 m de calentamiento y un par de progresivos empieza lo bueno del entreno....... todo seguido: 1m fuerte, 1 suave,2 fuerte, 1 suave, 3 fuerte, 1 suave, 4 fuerte, 1 suave, 4 fuerte, 1 suave, 3 fuerte, 1 suave, 2 fuerte, 1 suave, 1 fuerte.
Total 27 minutos, en los que llegué hasta el km 8, a una media de 3m22.
lo fuerte muy fuerte y lo suave, la verdad no muy suave, jejeje
Por el km 5 pasé en 17m00, dentro de 10 días espero pasar en menos de 16 minutos y a partir de ahí sufrir a tope
Vamos !!!!!!!!!

domingo, 7 de marzo de 2010

A 2 semanas para el 10.000

Faltan 2 semanas para que se celebre el 10.000 de Laredo y sigo con la preparación para dar lo mejor ese día.
Esta ha sido una semana específica de carrera a pie (como todas últimamente), aunque sin olvidarme de la natación y la bici. 3 sesiones de natación, 2 sesiones de bici y 5 sesiones de carrera a pié.

Lunes: 2.500 m de natación suaves y 30 m de carrera a 5 m el km

Martes: 3.000 m de natación con algo de intensidad corta

Miércoles: 1h 13 de carrera progresiva, empezando a 4m30 y terminando a 3m58

Jueves: 8x1.000 en pista, 3m10, 3m08, 3m07, 3m05, 3m03, 3m07, 3m07, 3m05, recuperando 2m 20. Después 3.000 m natación suaves

Viernes: 1h 06 de carrera suave entre 4m30 y 4m17

Sábado: 4h50 con la bici de montaña, bonita excursión con los amigos, todo muy suave y disfrutando de la montaña.

Domingo: 3h con la bici de carretera tranquilo. Por la tarde 1h 15 de carrera continua por el monte.

En total 16 horas esta semana.

domingo, 28 de febrero de 2010

1er Duatlón de la temporada




Después de las previsiones que había ayer, temporal de viento huracanado, todas las pruebas deportivas suspendidas en el país vasco, la cosa no pintaba bien. Pero caprichos de la naturaleza, hoy a amanecido uno de los días más preciosos de este invierno.
Duatlón de Galizano:
La carrera a pie 6 km durillos, en la bici 30 km con una subida a un pequeño puerto de 3 km, para completar de nuevo con 3 km de carrera.
Desde la salida Félix Martinez se escapa y marca diferencias importantes, yo en un segundo grupo intentando correr lo más rápido posible.
Llego a la transición en 4º posición, salgo rápido para coger un buen ritmo. La bici tiene una primera parte llana, con una subida bastante dura de 3 km a mitad, para terminar con otro tramo llano antes de empezar de nuevo a correr.
En la bici me bajo en 5º posición y ese es el puesto en que cruzo la linea de meta, 5º absoluto y 1º veterano.
En la subida de 3 km perdí todas las opciones para poder hacer 2º, pero eso es lo que hay...
Muy contento en mi primer duatlón del año, encontrándome mejor de lo esperado.

sábado, 20 de febrero de 2010

Primer día de pista


Hacía años que no entraba en una pista de atletismo, hoy lo he hecho en compañía de David, Cabanillas e Irene.
El guión decía que había que hacer 2x9x300 m, recuperando 100 m al trote, el día estaba frío, lluvioso y con viento, vamos un entreno de los épicos, de esos que se recuerdan pasados los años.
Después de 25 m de calentamiento y un poco de técnica, nos metemos de lleno en la parte dura del día.
Comienza Cabanillas marcando el ritmo de las 2 primeras series, luego David y por fin me toca a mi el turno, Irene detrás aguantando el ritmo de sobra.
Terminamos las series y Cabanillas y David deciden seguir un par de series más, parece que no han tenido suficiente...
Yo a gusto pero reventado de piernas, no estoy acostumbrado a estos entrenamientos y eso se nota en la musculatura.
Espero que el día 20 de marzo esto se note en Laredo.
De momento mirar como quedó la pista cuando terminamos....

jueves, 11 de febrero de 2010

Bravo Nick, magnífico !!!

Cualquier cosa que escriba quedaría mal, solo os invito a ver este corto vídeo, menos de 3 minutos
YouTube - Nick Vujicic (Subtitulado) - ¿Vas a acabar siendo fuerte?

lunes, 8 de febrero de 2010

Vencer o morir...

En las últimas 7 semanas he participado en 8 competiciones, esta semana no he competido y he aprovechado para entrenar un poquito más, sobre todo la bici que la tengo un poco olvidada.
Pero el invierno no está hecho para las bicicletas, así que aprovecho para nadar y correr, luego a medida que llega el buen tiempo cambio las horas de carrera por horas sobre el sillín.
Esta semana han sido 2 sesiones de natación, 5 de bici y 6 de carrera, bueno y un partidito de padel.
Mi próximo objetivo importante serán los 10 km de Laredo el día 20 de Marzo, para eso todos los miércoles me pongo en manos de el gran Cabanillas que saca lo mejor de mi en la carrera a pie.
Ese 20 de marzo el objetivo será muy claro, "vencer o morir".

miércoles, 3 de febrero de 2010

Cros de Borleña




Y después del Tri de Reinosa...... que mejor que un cros para soltar piernas?, jejeje
No es lo mejor, lo reconozco, pero cuando un club te trata tan bien, solo quieres dar lo mejor de ti para corresponderles.
Era el campeonato regional de clubes, un cros largo (10.100 metros) y muy, muy duro como se puede ver en las fotos.
Esta claro que no estaba al cien por cien, pero tampoco me encontré mal, salí sin mucha chispa pero mantuve un buen ritmo hasta el final.
Un sexto puesto por equipos que no esta nada mal con el nivel que hay en Cantabria en cros.

Triatlón de Reinosa




Siempre he querido ganar este Triatlón, pero querer no siempre es poder y la verdad este año he estado lejos de conseguirlo.
La prueba comenzaba a las 11:30 de la mañana, estaba nevando en Reinosa, el frío se metía en los huesos y se veían caras de preocupación.
La prueba debería de comenzar con 9km de carrera a pie, si digo bien "debería", porque no se cual es el motivo por el cual se acorta a 5 km, es más yo ni me enteré, cuando veo en mi reloj que con 16 minutos ya estoy haciendo la transición a la bici me llevo una gran sorpresa.
Salgo con la bici el primero junto a Patxi Vila y Sergio Gimeno, mientras me calzo las zapatillas de la bici Patxi se escapa y yo me quedo Junto a Sergio Gimeno que desde el principio nos entendemos bien para dar relevos.
Los primeros 12 km son llanos y rodamos fuerte, Patxi Vila va abriendo cada vez más hueco con nosotros, pero justo cuando comenzamos la subida del puerto un grupo muy numeroso nos alcanza y empiezan algunos ataques. En ese grupo vienen algunos de los favoritos como Mikel De La Presa, Sebastian Catllá, Ricardo Moya, Jesus Alberto García y alguno más.
Nada más comenzar el puerto las primeras rampas ponen a cada uno en su sitio, hubo ataques durante toda la subida, yo me encontré mejor en la parte final que al principio.
Dejé la bici en 4º posición, por detrás de los 3 del podium final, lejos de Patxi (que nos metió un repaso bueno en la bici), pero muy cerca de Catllá y Gimeno, así comencé el esquí, la pista se hacía difícil de ver por la nieve que estaba cayendo y esta primera vuelta se me hizo eterna, además de una salida de pista en una de las bajadas.
Al completar la primera vuelta de las 4 programadas me di cuenta de que los kilómetros que habían quitado en la carrera a pie, los habían puesto de más en el esquí (que poca seriedad, hay que ser un poco más rigurosos con estas cosas).
Al final perdí 4 puestos en el esquí, entrando 8º de la general, que se le va a hacer... el año que viene pienso prepararlo a conciencia.

martes, 26 de enero de 2010

Triatlón de Ansó

El domingo competí en Ansó, era el campeonato de España de Triatlón de invierno. Llegaba con 10 semanas de entrenamiento, poco para dar el máximo en una gran competición, pero con las ganas y la motivación como si llevase 30.
Este año ha cambiado el formato (una vez más, a ver si por fin el Triatlón de invierno se consolida para la federación Española en un formato definido), primero se corría, luego bici de montaña pero por asfalto y por último el esquí de fondo.
Creo que fui muy regular durante todo la competición, puesto que me mantuve en todo momento entre los puestos 10º y 15º, así es que finalicé en el puesto 14º absoluto del camp de España y 2º en Veteranos.
Inma volvió a ganar y ya van 6 campeonatos, da igual las distancias, da igual el formato, da igual las rivales, ella nunca falla, enhorabuena campeona.

Cambio reglamento Federación Cántabra

Estos son los puntos que han cambiado en el reglamento de la Federación Cántabra de Triatlón.
Ahora creo que las cosas serán un poco más justas y más de uno lo va a agradecer.

2) Habrá una clasificación absoluta ( a la que podrán optar todos los participantes desde categoría Junior en adelante) y por categorías.

3) Las categorías son las siguientes (todas ellas en apartado masculino y femenino):
CIRCUITO DE CATEGORÍAS EN EDAD ESCOLAR
- Benjamín
- Alevín
- Infantil
- Cadete
- Equipos (mixtos)
CIRCUITO DE CATEGORÍAS MAYORES
- Absoluta (Junior en adelante)
- Junior
- Sub-23
- Veterano I
- Veterano II
- Veterano III
- Equipos (mixtos)
Desaparece la Senior y se añade la absoluta (General)


11) Cada deportista podrá puntuar en dos clasificaciones:

-General-Absoluta:Todos (desde Junior en adelante) obtendrán la puntuación correspondiente a su puesto en la clasificación general ;
- Por Categorías: Además, se otorgará otra puntuación aparte según su puesto en su categoría correspondiente (los de categoría Senior sólo optan a la Absoluta).
Ejemplo: El corredor A queda segundo en la general (95 puntos) y al mismo tiempo es el primer Sub-23 (100 puntos para categoría Sub-23).

●12) Tanto en las pruebas del Circuito como en la Clasificación Final del Circuito, un mismo deportista no podrá recibir dos premios.Se le otorgará el de mayor valor y el que quede sin entregársele pasará al siguiente en la clasificación correspondiente.
●13) Habrá Circuitos en las modalidades de Duatlón, Triatlón y Duatlón-Cross (éste último sólo para mayores).

martes, 19 de enero de 2010

Cross internacional Parayas

Ayer se disputó el cross más importante de Cantabria y uno de los mejores del norte de España. En el se dieron cita muchos atletas africanos y algunos de los mejores del panorama nacional.
Yo disputé la prueba de veteranos, con algunos nombres ilustres del atletismo, que aún parece que siguen en un buen estado de forma.
Nada más darse la salida me coloqué en cabeza marcando el ritmo que a mi más me gustaba, me encontraba a gusto y con buenas sensaciones.
No llevaríamos más de 1 km de carrera, cuando por mi derecha siento que alguien me adelanta a gran velocidad, miro para ver quien es y ..... sorpresa!!!

¡¡¡El gran Martín Fiz!!!, solo con verle me impresiona y decido que no es mi guerra, yo sigo a mi ritmo. Pero tras de el se marcha Higinio Serna, un gran duatleta, ahora dedicado solo al atletismo.

Abren un pequeño hueco, cuando Higinio parece que no puede aguantar el ritmo de Martín Fiz, es entonces cuando yo aprieto el ritmo y me voy solo a por ellos.
1 km a tope y alcanzo a Higinio, me tomo un momento de respiro y sigo marcando el ritmo más alto que mis piernas me permiten, Martín no está lejos y tengo que distanciar a Higinio antes de la meta.
En la última vuelta veo a Martín cerca y aprieto a tope, Higinio se queda unos metros detrás de mi. Justo 500 m antes de la meta está la zona más embarrada y peligrosa de la carrera, es ahí cuando veo a Martín caer al suelo en mitad de un gran charco de barro y pienso que es posible darle alcance, pero al pasar yo, caigo en medio del barro y no solo no alcanzo a Martín , sino que Higinio me adelanta.

Salgo lo más rápido posible del barro y lanzo un sprint largo y duro desde lejos, paso a Higinio, pero Martín Fiz ya es inalcanzable.

Así que me conformo con una segunda plaza, a 22 segundos del vencedor, que siendo un campeón del mundo sabe a victoria.

jueves, 14 de enero de 2010

1er entreno de calidad

El Domingo después del cros mi buen amigo Cabanillas me dijo, "el miércoles quedamos para hacer unas series de 1.000".
Así que hoy a las 5 de la tarde quedamos en los pinos de Liencres para darnos un poco de cera, es mi primer entreno de calidad de la temporada, así que no se como me voy a encontrar.
Al llegar a la "zona cero" me encuentro con las que van a ser nuestras compañeras de entreno, las "hermanas Fuentes Pila", Zulema, Iris y Margarita, Jose Manuel Abascal dirigiendo nuestros ritmos.
Un buen calentamiento de 25 minutos, contándonos nuestras últimas batallas dan paso al plato fuerte del día: 7 series de 1.000 m recup 2 m
La primera serie sale Cabanillas tirando fuerte, a mi me cuesta un poco entrar en esos ritmos, pero al final se ralentiza un poco la marcha y me encuentro un poco más cómodo...3m22, no está nada mal...
A por la segunda, Cabanillas marca siempre el ritmo, tenemos prohibido adelantarle, además eso seria difícil...3m20, Abascal dice que no nos calentemos, pero...
La tercera es un calco de la anterior, 3m20
La cuarta va a ser la última para Margarita y Abascal me invita a recuperar un minuto más y ayudarla a hacerla un poco más rapidita, así que salgo tirando y marcando un ritmo un poco más alto que las anteriores, pero sin tirones, 3m11 es el resultado.
Para la quinta recupero un minuto menos para volver a salir con Cabanillas , Zulema e Iris. Cabanillas vuelve a marcar el ritmo, ese minuto menos de recuperación después de la serie más rápida hace que me cueste mantenerles, 3m19... glubs, con razón me costaba...
La sexta será la última de Iris y se completa a 3m18
La séptima ya solo la hacemos Cabanillas, Zulema y yo, es la última así que ya no hay que guardar fuerzas, 3m19 y contentos, todos hemos cumplido el objetivo.
10 minutillos de rodaje suave y a estirar un rato.
Ha sido un buen entreno de calidad, he disfrutado y me siento bien, ¿que más se puede pedir?

lunes, 11 de enero de 2010

Cros corto y duro




Mi abuelo siempre decía que en el campo todos los trabajos son duros y que razón tenía, hoy lo he podido comprobar.
Casi no me acordaba del barro, de las zapatillas de clavos, de correr por un auténtico patatal, de dar un montón de vueltas al mismo sitio para llegar al punto de partida.
Ha sido el campeonato de cros corto, una carrera de 20 minutos, poco se puede contar, salida a tope, mantener un momento ese ritmo y apretar para la llegada, que agonía...
Rodeados de nieve, con una temperatura que no invitaba a correr y un circuito que daba miedo, por no hablar de los pura sangre que se veían calentando en los alrededores del circuito.
Pero esa es la belleza del cros, que sería de un cros sin barro?, sin frío?, sin dureza en el circuito?, pues seguiría siendo un cros, pero no sería igual, es difícil de explicar, creo que hay que vivirlo y sufrirlo en las piernas para entenderlo.
Que sufrimiento más agradable....



viernes, 8 de enero de 2010

1ª carrera del año


Fue al lado de casa, el día 3 de enero, con la panza llena de turrones todavía, con el corazón lento y perezoso. Las piernas se habían olvidado de como se corría, pero la cabeza se lo recordaba cada segundo, quería ir rápido, pero las piernas no sabían (o no querían?).

Es una sensación extraña, cuando es algo tan fácil el resto del año y ahora parece que nunca vas a ser capaz de volver a hacerlo. Solo la confianza, el trabajo y la constancia, con un poco de paciencia harán que vuelvan las buenas sensaciones.

Pero a la vez también es divertido, es como ir a cámara lenta, todo pasa más despacio.