viernes, 24 de junio de 2011

Con 90 años terminó un Triatlón


Las marcas y el puesto final no importó porque el hecho de cruzar la meta se transformó en una victoria. A sus noventa años, el profesor de educación física estadounidense Charles Futrell se convirtió en el finisher más longevo de un triatlón, deporte que entrena a diario en la costa de Florida.
Ex miembro de la fuerza áerea norteamericana con pasado de beibolista profesional y docente de educación física en escuelas estatales donde tuvo como alumno a un niño llamado Sylvester Stallone que tiempo después se haría famoso como Rocky, Charles Futrell completó el triatlón sprint de Clermont al nadar 750 metros, pedalear 20 kilómetros y correr 5 más en un tiempo total de 2 horas, 18 minutos y 38 segundos.
De esta forma, Charles Futrell sumó un nuevo récord de longevidad deportiva porque en mayo pasado se convirtió en el finisher de mayor edad de un duatlón en los Estados Unidos.
Bravo Charles !!!

martes, 21 de junio de 2011

Feliz cumplemeses !!

Si, hoy se cumple un mes desde que tuve la caída en Lanzarote, la verdad es que la evolución en este último mes ha sido gigante.



He pasado de no poder comer solo, ni asearme, ni levantarme de la cama sin ayuda a hacer casi todas las tareas cotidianas de una vida normal.

Ya hasta me permito el lujo de hacer algo de deporte, porque entrenar de momento poco o nada.

La cirujana me ha dicho que el hueso no ha consolidado y que llevará tiempo, por lo menos 2 meses más hasta que pueda tener algo de consistencia y seguridad.

La evolución se puede ver en las fotos:

lunes, 6 de junio de 2011

Creeis en el destino ?

Es viernes, mañana correré el Ironman de Lanzarote, hoy tengo que ir a dejar mi bici a los boxes, ya tengo todo preparado.

Cojo mi bici y la cámara de fotos y me dirijo a los boxes, entro, dejo mi bici en el lugar que me corresponde y me despido de ella, deseándola que pase una buena noche y que descanse, mañana será un día duro.

Ya tengo todo controlado, solo queda cenar y descansar para mañana, estoy relajado paseando por los boxes, viendo las bicis y haciendo algunas fotos curiosas.

He hecho 7 fotos dentro de los boxes, 4 de ellas a las bicis de los profesionales y 3 más al azar de entre 1500 bicicletas, no se porque elegí esas 3 bicis, podían haber sido más fotos, podían haber sido otras las bicis elegidas, pero fueron esas 3 las que elegí para completar mi álbum de fotos de Lanzarote 2011.

Al día siguiente no pude terminar mi trabajo, en el km 140 de bici un irlandés "Mark Young" con el dorsal 551 me embistió por detrás y los dos terminamos en el hospital.

Después de unos días descargo las fotos de la cámara al ordenador y comienzo a verlas, sorpresa !!!, una de esas 3 fotos que hice al azar el día antes del Ironman es de la bici de Mark Young, el Irlandés dorsal 551.

No se que pensar, casualidad ?, destino?, coincidencia?, el caso es que da que pensar...

martes, 31 de mayo de 2011

Ironman Lanzarote 2011






Estaba leyendo lo que escribí antes de la salida del Ironman, entonces el Ironman era futuro y ahora ya es pasado, es curioso que escribiese que estaba preparado para lo bueno y también para lo malo, que sabía que algo extraordinario iba a ocurrir que no me iba a dejar indiferente.

Ahora puedo confirmar que si que estaba preparado, por que en ese Ironman sufrí el mayor percance que he sufrido en mi vida a nivel físico y de salud, sin afectarme para nada en mi ánimo y en mi cabeza.

El día comenzaba nublado, a las 7 en punto se daba la salida a los casi 1500 participantes, la salida en Lanzarote es un poco caótica, muy estrecha para tanta gente, muchos brazos (casi 3.000) y poco sitio donde encontrar un poco de agua para poder avanzar.

Nada más salir me quitan las gafas de un manotazo (menos mal que se me quedaron en el cuello), intento ponerlas rápido, pero las coloco mal y me entra agua, espero a girar la 1ª boya y me aparto a un lado para pararme y colocármelas bien, después sigo nadando completando la 1ª y la 2ª vuelta, salgo del agua en 58´, un buen tiempo a pesar del percance de las gafas.


Transición lenta, hay que hacer mucho recorrido hasta llegar a coger la bici y poder montarte en ella.

Comienzo a pedalear con buenas sensaciones, al principio es un constante pasar triatletas, circulo casi siempre por la izquierda de la fila de triatletas que se forma, me encuentro con fuerzas y muy cómodo.


Los primeros km hacia Puerto Calero son fáciles y el viento de culo ayuda un poquito, remonto muchos puestos y comienzan las primeras subidas, aquí es donde más facilidad tengo para seguir remontando.

Bajamos por la carretera hacia Playa Blanca lanzadisimos, me quedo sin desarrollo por el viento tan fuerte de culo, entramos hacia El Golfo y aquí el viento ya nos da de cara, sin embargo me encuentro cómodo y disfrutando.

En breve comenzamos la subida a Timanfaya, es una recta interminable con pendiente progresiva y un viento de cara muy fuerte, mis watios arriba me indican que estoy yendo muy rápido, sin embargo las sensaciones son buenas.

Desde Timanfaya hasta Teguise, el viento sopla casi siempre de cara, sin embargo me siento rápido y cortando muy bien el aire, en las zonas de llanear contra viento me encuentro cómodo.

Después llegan los miradores, primero el de Haría, sigue viento fuerte de cara y después el Mirador del Río, es aquí donde tengo que aflojar un poco el ritmo, noto sobrecarga en la zona lumbar, la bajada la hago sin pedalear pero con el viento de culo se hace muy rápida, hay momentos que supero los 72 km/hora.

Ya en la zona de Arrieta vuelvo a acoplarme, pero el lumbar sigue cargado, las piernas van bien pero la espalda no me deja ir como yo quiero. Como esto ya me ha pasado más veces y luego se a pasado decido tomarme unos km de relax para estirar un poquito y mover todo el cuerpo, la zona es rápida , a pesar de no pedalear con todas mis fuerzas se va rápido gracias al viento de espalda.

Es entonces cuando de repente, sin esperarlo recibo un golpe fuerte por detrás perdiendo el equilibrio y comenzando a rodar por el rugoso asfalto de Lanzarote, termino sentado en el arcén, en un primer momento pienso que ha podido ser una moto de organización, pero solo veo mi bici, otra bici y un tío tirado sin conocimiento en medio de la carretera con la cara ensangrentada.

No puedo moverme, el brazo derecho me duele muchísimo, sangro por los dos brazos y la pierna izquierda, me palpo la clavícula y enseguida noto que está rota.

Enseguida para un coche de unas chicas, me atienden un poco, me dan agua (que me supo al más dulce de los manjares) y les digo que llamen a una ambulancia, yo por momento me mareo del dolor, pero mantengo la calma.

Después ambulancia, sirenas, hospital, inmovilizar, gasas, coser, Betadine y cariños de Inma que llega enseguida.

Tengo que agradecer a las chicas que me atendieron en el primer momento (se han seguido preocupando por mi hasta hoy), a Miguel y por supuesto a Inma, que fueron los que más sufrieron en un principio mi accidente.

Y luego a todos los que me han enviado mensajes de animo que he recibido y sigo recibiendo, me han hecho sentirme un poco mas aliviado.

Ahora, después de haber pasado el martes por el quirófano, estoy mucho mejor y me siento como un lobo herido lamiendo mis heridas, pero con ganas de recuperarme y volver a sentir ese aire de libertad en mi cara.

jueves, 19 de mayo de 2011

Estas preparado ?

Menos de 48 horas para tomar la salida en mi 6º Ironman de Lanzarote.

Para los amantes de las cifras, en estas últimas 10 semanas han sido una media semanal de 6.300 metros de natación, 286 km de bici, 54 km de carrera y 16h18´ dedicados al entrenamiento.

5 duatlones, 1 media maratón y 1 carrera de 10 millas han sido las competiciones en esas 10 semanas, Lanzarote será la competición que ponga punto y final a esta primera parte de la temporada.

Para los amantes de las sensaciones, me siento fresco, quizás demasiado, no tengo la sensación de haber preparado un Ironman, pero tengo la confianza suficiente para afrontar esta prueba con garantías y lo más importante es que me siento preparado para todo, para lo mejor y para lo peor.

Lanzarote nunca me ha dejado indiferente, siempre me ha presentado nuevas sensaciones, cada año ha sido diferente, con sus cosas buenas y sus cosas malas, pero que con el paso del tiempo me he dado cuenta que ni las buenas eran tan buenas, ni las malas eran tan malas.

El sábado no se como me encontraré, no se lo que la isla me deparará, no se como terminará el día, pero pase lo que pase estoy ansioso por vivirlo...

martes, 17 de mayo de 2011

Ironman de Hawaii 2011

Bueno, ya está hecho, no hay marcha atrás. De momento soy el único español inscrito para el Ironman de Hawaii 2011, ahora a esperar a que mis compañeros se suban a este autobús que nos llevará al otro lado del mundo.

Este es el mail que recibía el pasado sábado:


Registration Confirmation for:
2011 Ford Ironman World Championship
Dear fernando,
Congratulations! You are now registered for 2011 Ford Ironman World Championship. Please check the event's official website for updates:

lunes, 16 de mayo de 2011

Semana -1 Lanzarote

Casi sin darme cuenta llega la última semana antes del Ironman, está será una semana de coger sensaciones, de preparar todo lo necesario y de estar centrado en la competición.

La semana pasada fue una mezcla de descanso e intensidad, pocas horas de entrenamiento (12h50´) pero con toques de calidad para ir cogiendo el punto de forma necesario para rendir al 100 %.

Nadando he completado 5700 m en tres sesiones, una de 1000, otra de 1500 y una tercera de 3200 con neopreno.

En la bici 252 km, empezaba la semana con una salida de 2h40 muy tranquilas, luego otra sesión de 2 h con 1 hora fuerte a 220 w; otra de 3 horas al día siguiente al Duatlón que corrí el sábado y los 40´que hice en el Duatlón.

Corriendo 36 km; 1h10 con 20´fuertes por el monte, otra sesión de 35´muy suaves y la carrera a pie del Duatlón.

El sábado competí en el camp regional de Duatlón, quería hacer un test en la bici, así que después de una primera carrera a pie controlada cogí la bici y a tope !!, me bajé 2º absoluto de la bici y en la 2ª carrera a pié fui sobrepasado por Manu Vega, entrando 3º absoluto con un gran parcial de bici.

Conclusiones: para hacer 40´a tope estoy fuerte, ahora habrá que ver para más de 5 horas... ;-))

lunes, 9 de mayo de 2011

Semana -2 para el Ironman de Lanzarote

Este debería ser y así ha sido, la semana más dura del año, por lo menos en cuanto a volumen: 21h y 42´de entrenamiento, distribuidas en 8500 m de natación, 326 km de bici y 89 km de carrera.

Nadando 3 sesiones; 3000, 3000 y 2500

Pedaleando 5 sesiones; 1h20 de BTT, 2h30 con 1 puerto ritmo medio, 3h suave, 3h con 15´fuertes y 2h30 después de la media maratón muy suaves.

Corriendo 6 sesiones; 1h35 de 4´30´´ a 3´55´´, 1h suave a 4´30´´, 1h suave a 4´25´´, 40´suaves a 4´45´´, 40´suaves a 4´50´´ y 1/2 maratón de Pamplona a 3´25´´, 1h12´.

Lo más importante no son los números para mi, son las buenas sensaciones que he tenido, no siento que esté preparando un Ironman, me siento fresco y con ganas de entrenar, eso es bueno.

He querido ilustrar esta entrada con la foto del año pasado cruzando la meta del Ironman de Lanzarote, victoria en mi grupo con record incluido, difícil volver a repetir eso, pero por intentarlo no va ser...

martes, 3 de mayo de 2011

Semana -3 Ironman Lanzarote

Esta ha sido una semana extraña, en principio quería haber hecho bastante volumen para cambiar un poco el chip de tanto Duatlón y pruebas cortas y explosivas, pero al final no ha podido ser, una semana de muchas guardias extras en el parque no me ha dejado cumplir mi objetivo, así que he ido dando una de cal y otra de arena.

Nadando 2 sesiones: 3200 y 2000 m

En bici 2 sesiones: 3h30 con puertos y 5 h con 2 de ellas fuertes a 38 km/h (este si ha sido entreno Ironman) encontrándome muy bien (será por los dos días previos de descanso total).

De carrera a pie 3 sesiones: 2 tiradas de 54m suaves y una de 1h30 con 15 km a 3´58´´ el km (ritmo Ironman, eso espero).

En total 13h30 de entreno esta semana y solo quedan 3 para el Ironman, este semana me quiero poner las pilas y llegar a las 20 horas semanales, aunque solo sea para ir con confianza.

See you

lunes, 2 de mayo de 2011

Carta a un maltratador

Para ti, cabrón: Porque lo eres, porque la has humillado, porque la has menospreciado, porque la has golpeado, abofeteado, escupido, insultado… porque la has maltratado. ¿Por qué la maltratas? Dices que es su culpa, ¿verdad? Que es ella la que te saca de tus casillas, siempre contradiciendo y exigiendo dinero para cosas innecesarias o que detestas: detergente, bayetas, verduras… Es entonces, en medio de una discusión cuando tú, con tu 'método de disciplina' intentas educarla, para que aprenda. Encima lloriquea, si además vive de tu sueldo y tiene tanta suerte contigo, un hombre de ideas claras, respetable. ¿De qué se queja?Te lo diré: Se queja porque no vive, porque vive, pero muerta. Haces que se sienta fea, bruta, inferior, torpe… La acobardas, la empujas, le das patadas…, patadas que yo también sufría..
Hasta aquel último día. Eran las once de la mañana y mamá estaba sentada en el sofá, la mirada dispersa, la cara pálida, con ojeras. No había dormido en toda la noche, como otras muchas, por miedo a que llegaras, por pánico a que aparecieses y te apeteciera follarla (hacer el amor dirías) o darle una paliza con la que solías esconder la impotencia de tu borrachera. Ella seguía guapa a pesar de todo y yo me había quedado tranquilo y confortable con mis piernecitas dobladas. Ya había hecho la casa, fregado el suelo y planchado tu ropa. De repente, suena la cerradura, su mirada se dirige hacia la puerta y apareces tú: la camisa por fuera, sin corbata y ebrio. Como tantas veces. Mamá temblaba. Yo también. Ocurría casi cada día, pero no nos acostumbrábamos. En ocasiones ella se había preguntado: ¿y si hoy se le va la mano y me mata? La pobre creía que tenía que aguantar, en el fondo pensaba en parte era culpa suya, que tú eras bueno, le dabas un hogar y una vida y en cambio ella no conseguía hacer siempre bien lo que tú querías. Yo intentaba que ella viera cómo eres en realidad. Se lo explicaba porque quería huir de allí, irnos los dos…Mas, desafortunadamente, no conseguí hacerme entender..
Te acercaste y sudabas, todavía tenías ganas de fiesta. Mamá dijo que no era el momento ni la situación, suplicó que te acostases, estarías cansado. Pero tu realidad era otra. Crees que siempre puedes hacer lo que quieres. La forzaste, le agarraste las muñecas, la empujaste y la empotraste contra la pared.. Como siempre, al final ella terminaba cediendo. Yo, a mi manera gritaba, decía: mamá no, no lo permitas. De repente me oyó. ¡Esta vez sí que no!–dijo para adentro-, sujetó tus manos, te propinó un buen codazo y logró escapar. Recuerdo cómo cambió tu cara en ese momento. Sorprendido, confuso, claro, porque ella jamás se había negado a nada.
Me puse contento antes de tiempo.
Porque tú no lo ibas a consentir. Era necesario el castigo para educarla. Cuando una mujer hace algo mal hay que enseñarla. Y lo que funciona mejor es la fuerza: puñetazo por la boca y patada por la barriga una y otra vez…
Y sucedió.
Mamá empezó a sangrar. Con cada golpe, yo tropezaba contra sus paredes. Agarraba su útero con mis manitas tan pequeñas todavía porque quería vivir. Salía la sangre y yo me debilitaba. Me dolía todo y me dolía también el cuerpo de mamá. Creo que sufrí alguna rotura mientras ella caía desmayada en un charco de sangre.
Por ti nunca llegué a nacer. Nunca pude pronunciar la palabra mamá. Maltrataste a mi madre y me asesinaste a mí.
Y ahora me dirijo a tí. Esta carta es para tí, cabrón: por ella, por la que debió ser mi madre y nunca tuvo un hijo. También por mí que sólo fui un feto a quien negaste el derecho a la vida.
Pero en el fondo, ¿sabes?, algo me alegra. Mamá se fue. Muy triste, pero serenamente, sin violencia, te denunció y dejó que la justicia decidiera tu destino. Y otra cosa: nunca tuve que llevar tu nombre ni llamarte papá. Ni saber que otros hijos felices de padres humanos señalaban al mío porque en el barrio todos sabían que tú eres un maltratador. Y como todos ellos, un hombre débil. Una alimaña. Un cabrón.

martes, 26 de abril de 2011

Semana -4 Ironman Lanzarote


Quedan pocas semanas para el Ironman y tengo la sensación de que no lo estoy preparando bien, pero tengo confianza en mi para saber que puedo sacar una buena competición sin estar al 100 %, espero que eso me ayude el día 21 de Mayo.
Esta semana empezaba muy cansado, el Campeonato de España de Duatlón me ha dejado muy tocado físicamente, así que esta semana solo han sido km de rodar suave para recuperar.
Bueno al final de semana un buen calentón que no estaba previsto, pero que seguro que me va a venir bien.
Nadando 4500 m repartidos en dos sesiones.
Sobre la bici 4 sesiones: 2h suaves estrenando la cabra por primera vez este año, 3h35 también muy suaves, 3h50 el sábado y 1h40 el domingo después de la competición de 10 millas en Cabpretón (Francia).
Corriendo: 4 sesiones, 30´a 5´el km, otra de 1h sobre 4´45´´, otra de 45´a 4´35´´ y por último una competición de 10 millas a 3´30´´.
Esta competición no estaba prevista, estábamos en Francia pasando la semana santa y paseando por Cabpretón el sábado vimos un cartel anunciando la carrera para el día siguiente, sin pensarlo allí me fui y al final muy contento por el 4º puesto absoluto y 1º veterano y el montón de bonitos regalos que me llevé, que ilusión.
El total de esta semana: 4500m de natación
309 km de bici
47 km a pie
y 16h06´de entrenamiento semanal

jueves, 21 de abril de 2011

Semana -5 Ironman de Lanzarote

Esta era una semana complicada, preparar el Ironman de Lanzarote y competir el Campeonato de España de Duatlón en categoría Élite, dos objetivos difíciles de compaginar, al final tengo la sensación de que ninguno de los dos objetivos los preparo bien, pero que lo más importante lo hago muy bien, DIVERTIRME.

Nadando esta semana sigo la tónica general de todas las semanas pasadas, 5.000 m en dos sesiones, una de 3000 y otra de 2000.

En la bici una primera sesión de 1h45 muy suave para recuperar del Duatlón de Gernika, otra de 1 h antes del Camp España para ver circuitos y otra de 1h30 con dos repeticiones de 10´a 39 km/h y por supuesto la hora de bici del Duatlón en Soria.

Las semanas de Duatlón me gusta correr bastante, así que esta semana han sido 69 km en 5 sesiones más el propio Duatlón, repartidas de la siguiente forma:

40´muy suaves a 5´el km, recuperación después de Gernika

55´ suaves, solo rodar a 4´40´´

1 h a 4´30´´ con 1 km a 3´25´´, la culpa de este km fue de Chano, no estaba previsto pero...

45´con 3 km a 3´15´´ y 1 km 3´10´´

30´suaves antes del duatlón

y la carrera a pie del Duatlón, 10+5 km

En total una semana de no mucho volumen para con calidad: 5.000 natación, 150 km de bici y 69 km de carrera, total 11h 45´

PD: la foto que ilustra esta entrada es de mi amigo Aitor Ruiz de Zárate, como siempre fantástica, gracias Aitor.

lunes, 18 de abril de 2011

Camp España Duatlón, Soria 2011

Un año más estaba en la salida de la carrera de élite, como me gusta correr carreras de máximo nivel, me motiva especialmente saber que los que tengo al lado son lo mejor de lo mejor. Viendo la lista de salida veía difícil entrar entre los 50 primeros, pero estas carreras son muy locas y además es una distancia que la gente ya casi no está acostumbrada a competir, eso creo que me beneficia, porque este año no estaba tan fuerte como el pasado corriendo a pie, pero saber regular es casi más importante que tu estado de forma. La salida fue muy rápida, yo marchaba entre los 10 últimos y tampoco salí parado precisamente, 122 corredores lanzados a un ritmo frenético. A partir del km 1 empiezo a remontar puestos y así durante los 10 km hasta llegar en el puesto 50º, a 2´19´´ de los primeros. Primera transición y 20 sg delante veo un grupo grande con unos buenos ciclistas, así que sin calzarme las zapatillas comienzo un cambio de ritmo de 1 km a tope hasta coger la rueda del que cerraba ese grupo, me abrocho las zapatillas, bebo un poco y recupero la respiración. En el grupo hay buenos ciclistas, nos entendemos bien y vamos rápido y recortando tiempo al grupo que marcha delante, en cabeza de carrera 3 escapados desde la salida (Roca, Alarza y Martín), por detrás de estos 3, un numeroso grupo con todos los favoritos a puestos de honor, mi grupo recortando tiempo y acercándonos poco a poco. Creo que fue a falta de 2 vueltas cuando conectamos con el grupo principal, del que habían saltado Kepa Ruiz y Gustabo Rodriguez y a partir de ahí numerosos ataques y paradas, yo lo intenté varias veces, pero no tenia las fuerzas para abrir hueco. Así que nos bajamos un numeroso grupo para disputar los puestos del 6º para atrás, yo llegué muy castigado y no corrí muy bien esa segunda carrera, pero al final conseguí terminar en el puesto 22º, muy contento por haber disfrutado mucho y haber conseguido un puesto que no esperaba. Mención especial a Almagro que intento todo lo que estuvo en su mano, pero no salio como el esperaba, un exhaustivo marcaje le dejó sin el premio que se merecía. Y otra mención especial a todos esos que se limitan a pasar los km de bici a rueda del grupo esperando que llegue la segunda transición para conseguir remontar puestos, es respetable su carrera, pero a mi no me transmite nada de nada.

viernes, 15 de abril de 2011

Semana -6 para el Ironman

Semana de recuperación y descanso, terminando la semana con el Duatlón de Gernika, que no fue precisamente un descanso, pero el resto de la semana ha sido tranquilita con algún toque de calidad. Nadando sigo con lo mio, poco y suave, 4.000 m esta semana, una sesión de 1.000 m suaves y otra de 3.000 con 3x500 fuertecilllos. 164 km de bici esta semana, una salida de 2h10 con 8 cambios de 1´a tope, otra salida de 2h45 fáciles y los 40´del Duatlón de Gernika, estos últimos a topeeee !!! Corriendo 45 km, una tirada de 21 km a 4´, otra de 10 km a 4´30´´ y el duatlón de Gernika. Total: justo 10 horitas de entreno con buenas sensaciones. Nos vemos en la carretera...

martes, 12 de abril de 2011

semana -7 para el Ironman LZ

3 sesiones de natación, dos de 2500 m y una de 1500, pocos metros, pocas sesiones, pero como siempre...
Sobre los pedales una salida de 3h que incluía un test de 20´a tope, que por cierto me salió bastante bien, otra salida de 3h suaves, una de 4h15 con puertos en grupeta sin forzar mucho y el Duatlón de Torrelavega para terminar la semana y dar un toque de calidad (por la tarde después del duatlón 40 km suaves)

Corriendo ha sido una semana de rodajes cómodos y solo la calidad del Duatlón, 1h a 4´40´´, otra sesión de 1h30 a 4´30´´, una cortita antes del duatlón de 30´a 4´45´´ y los km del Duatlón.

En resumen: 6500 m de natación

358 km de bici

y 55 km de carrera a pie

casi 19 horas de entreno

lunes, 4 de abril de 2011

Semana -8 Ironman Lanzarote

Semana dura de carga, terminando la semana con el duatlón de Reinosa en el que terminé 4º, contento por como me encontré después de la semana de entreno. Nadando 3 sesiones, una de 3.000 m y dos de 2.300 m, poco más que contar. En la bici una salida larga de 3h39 con puertos, justo el día antes del duatlón de Reinosa, otra salida de 3 horas suaves, una de 2 horas bastante fuertes, otra de 1h25 suave y 1 h de bici estática. Corriendo, una tirada larga de 21 km con los últimos 7 km a ritmo Ironman 3´55´´, otra sesión de 16 km con 4x2.000 empezando a 6´50´´ y terminando a 6´40´´el último. Otra sesión de 11 km a 4´40´´ y otra de 9 km a 4´30´´, por último el domingo Duatlón de Reinosa y por la tarde 10 km a 5´00´´ para soltar. En total: 7.600 m de natación 316 km de bici 77 a pie 19h 53´de entreno semanal

lunes, 28 de marzo de 2011

Duatlón de Reinosa

Preparados, listos,,,,, YAAAAAAA !!!!!!!, una vez más corriendo a tope sin saber muy bien hacia donde ni porque, mejor no pensar mucho las razones, solo correr lo más rápido que pueda. Que salida !!!!, estamos locos !!! cada día se sale más rápido en los duatlones, pero que digo,,, si fui yo el que lanzó la carrera, pero solo 300 metros, luego ya se encargó Pepín Fuentes Pila de ponernos a cada uno en nuestro sitio. 5 km por delante, un ritmo rápido sin apenas un momento para coger aire, cuando uno del grupo se relaja, otro decide que es su momento y así hasta la transición. Salgo fuerte en bici junto a Ivan Hevia y Sergio, por detrás muy cerca están varios más que enseguida contactan con nosotros y hacemos un grupo numeroso, por delante Pepín y Manu Vega haciendo un dúo muy armonioso. Enseguida el primer repecho y el único del circuito ciclista, Ivan nos ataca y el grupo se rompe, por delante nos quedamos los más fuertes o los más listos o los más suertudos, en fin, que el grupo se queda en 7, Josue, Victor, Jorge, Toñín, Pando, Ivan y un servidor. Los primeros 10 km de bici vamos a un ritmo más o menos continuo, llegando casi a contactar con el dúo de cabeza, pero a partir de ahí se rompe la armonía y empiezan los ataques. Así el dúo de cabeza comienza a abrir de nuevo hueco, nosotros todos peleados (deportivamente claro), por detrás comienzan a recortarnos y en los últimos km de bici, Pando se consigue escapar para llegar con unos segundos a la 2ª transición. Dejamos la bici y Jorge y Toñín salen a un ritmo que es imposible mantener más de 300 metros, están locos !!!, yo a duras penas consigo mantenerme cerca de ellos, pero su ritmo decrece y puedo coger aire y adaptarme a un ritmo más cómodo. Primer km consigo correr cómodo y con confianza, intento relajarme un poco de cara al último km, pero veo a Pando que no va muy lejos, es el momento de apretar fuerte, creo que puedo darle alcance. Un último km fuerte me deja cerca de el, pero imposible alcanzarle, no hay espacio, ni fuerzas para lograrlo, así que cruzo la meta en 4º posición, muy contento después de la semana tan dura de entreno. Ahora a recuperar un par de días y a seguir buscando mejorar en pruebas más largas que es mi objetivo.

domingo, 20 de marzo de 2011

Semana -9 para el Ironman de Lanzarote

Mis Ironmans se preparan en 10 semanas, tiempo más que suficiente si tienes una base buena.
Esta es la semana -9 para el Ironman de Lanzarote, así que ya hay que centrarse en entrenos específicos, con ritmos cercanos a los que vamos a utilizar en el Ironman, salidas largas en bici, carrera y natación.
Pero no puedo olvidarme de la intensidad, puesto que estaré en la salida élite del campeonato de España de Duatlón, así que sin hacer la calidad que debería para preparar bien esta competición, tampoco puedo dejar de lado ese trabajo, no me gustaría sufrir más de la cuenta.
Esta semana han salido 5 sesiones de natación de: 3.000, 1300, 1000, 2500 y 1800, sin mucha chispa la verdad, siempre llego cansado a la natación y con hacer los metros me conformo.
En la bici han sido 6 sesiones, una larga de 3h40 con un puerto subido a tope, más de 305 watios de media y record histórico en esa subida, 3 salidas de 2h 30´(una de ellas de BTT) solo rodar a ritmo cómodo y continuo, otro de 1h 30´suave y el último de 1 h de bici estática, muy, muy suave.
En la carrera a pie, solo 2 sesiones, una de 1h entre 4´25´´ y 4´30´´ y otra tirada larga de 1h20´a 4´25´´ por el monte.

Natación: 9.600 m
Bici: 380 km
Carrera: 32 km
Horas: 19h 36´

sábado, 19 de marzo de 2011

Esa batalla perdida...


... es la batalla contra el tiempo.

Porque nos empeñamos en hacer lo mismo que hace un tiempo pero más rápido?, las mismas cosas que ya hemos hecho nos empeñamos en repetirlas una y otra vez con el simple y a veces difícil objetivo de hacerlas más cortas?
Si lo pienso detenidamente hay situaciones que perderían el sentido, pero por qué hay que buscar ese sentido a todas las cosas que hacemos?
A veces simplemente sirven para hacernos sentir bien durante unos segundos, otras para alimentar nuestra ilusión y muchas veces para no perder la capacidad de luchar por lo que queremos.
Yo creo que no se trata de hacer las cosas más rápido, ni de hacer más cosas en menos tiempo, lo importante es que esas cosas que hagamos las disfrutemos.
Esta mañana he disfrutado mucho subiendo el puerto de La Braguia con mi bici, mucho disfrute, pero poco tiempo, porque nunca había subido tan rápido, si, he batido mi record en esa subida.
Cuando he llegado a la cima y he visto el tiempo he pensado: "y si no hubiese bajado el tiempo estaría igual de contento?", pues hubiese disfrutado mucho esa subida, pero al llegar a la cima la curva de mi sonrisa sería menos pronunciada.

Esa maldita exigencia, ese maldito ego, esa maldita ambición, esa o ese... quien sabe!

martes, 15 de marzo de 2011