jueves, 29 de enero de 2009

Niza 1992




Haciendo limpieza en casa he encontrado esta camiseta, estaba en el fondo del armario, quizás llevaba allí desde el año 92.

Con ella han llegado también los recuerdos y añoranzas, es curioso que haya imágenes que se queden grabadas tan claramente en la memoria, cuando olvidamos años enteros de nuestra vida.

En el año 90 participé en mi primer Triatlón sin saber muy bien que me había conducido allí; nadaba con la cabeza fuera del agua, la bici era prestada y las zapatillas que me llevaron a esa primera vez eran unas John Smith. Eso fue en 1990, pues en 1992 me fui a correr a Niza un 4.000-120-30, tampoco sabía porque, pero el caso es que allí estaba en la salida y horas más tarde en la meta del paseo de los Ingleses, estaba claro que la larga distancia la llevaba en las venas.

Allí fue donde conseguí esa camiseta y la firma del que para mi ha sido un ídolo durante todos estos años.

¿Reconocéis de quién es la firma?

lunes, 26 de enero de 2009

Campeonato de España de Tri de invierno (por la campeona)


LAS COSAS QUE NUNCA TE DIJE...

Con el Triatlón de invierno tengo una relación de amor-odio.

Fue mi primera vez, mi primer campeonato de España y lo viví con la inconsciencia, inocencia y frescura de la primera vez- Después pasaron cosas que me sacaron a patadas de la burbuja.

Me enamoré del Triatlón en su formato clásico: correr en el pueblo, subir el puerto y esquiar, pero el Triatlón cambió y me exigió adaptación y evolución.

El éxito de la relación ya no dependía sólo de "la carne que pusieras en el asador" sino que había factores externos que la afectaban (climatología, tipo de nieve...)

Después de haber ganado 5 campeonatos de España, el último hace 36 horas, superando en cada uno dificultades, imprevistos, situaciones confusas, tensión, MIEDO, me pregunto porqué sigo con Él.

Soy de las que piensa que no estamos en ningún sitio que no debamos estar pero a menudo me cuesta tiempo encontrar el sentido de mis actos o decisiones.

Ayer todo parecía una historia repetida:

Todos empujando la bici... como muñecos de plastilina en un carrusel blanco.

Y no me gustan las historias repetidas. Ni a mí, ni a los organizadores ni a los que daban las vueltas. Así que está claro que algo importante tiene que cambiar para que esta relación siga hacia delante.

La noche anterior no puede dormir:

PREOCUPADA POR SI LA NIEVE NOS IBA A DEJAR O NO LLEGAR A LA CARRERA
PREOCUPADA POR SI ÍBAMOS A TENER O NO SITIO DÓNDE APARCAR
DUDANDO CON LA PARAFINA, ¿CORRERÁN O NO LOS SKIS?
DUDANDO CON LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
¿IRÉ POCO O MUY ABRIGADA?
¿CLAVOS O ZAPATILLAS DE TACOS?

Quizás lo que tengo que aprender de todo ésto es a FLUIR, y a entender que no se puede tener todo bajo control, pero con el Triatlón de Invierno tengo un trabajo difícil.

Estoy muy contenta y muy cansada, así que no es momento de tomar decisiones.

La niña que silenció al mundo

Ya se que repito la entrada de hace unas semanas, pero creo que merece la pena escucharla a ella.
http://es.youtube.com/watch?v=DLV6jaZFLro&feature=related

lunes, 19 de enero de 2009

Músicos callejeros


Parece ser que unos tipos han recorrido el mundo grabando a músicos callejeros diferentes versiones de la misma canción: Stand by me, aquella que cantara Ben E. King.


Con lo que grabaron han hecho un "megamix", en el que han fundido parte de lo que grabó cada uno. Y el resultado es precioso.


Hay aquí músicos de Santa Mónica, California; de Nueva Orleáns, Luisiana; de Ámsterdam; un grupo de percusionistas indios americanos de Nuevo Méjico; un violonchelista ruso; un coro de mujeres sudafricanas? y más gente de Barcelona, Caracas, Congo y Río de Janeiro. Repito, todos son músicos callejeros.


Cuánto arte hay en el mundo?


PINCHA ESTE ENLACE


sábado, 17 de enero de 2009

se venden ruedas Hed







Son de cubierta, muy pocos usos, sólo alguna competición.
Se venden por 700 €, como nuevas !!



Quintana Roo Lucero


más fotos...
















se vende Quintana Roo Lucero












Esta es la Quintana Roo Lucero, se vende sin estrenar, montada como veis en las fotos, es una talla S.



miércoles, 14 de enero de 2009

Entrevista a Aja, je, je, je


Sergio me pidió hacerme una entrevista para su blog, este ha sido el resultado...


domingo, 11 de enero de 2009

Campeonato regional de cros


11 días han pasado desde que comenzamos el nuevo año y ya tengo una carrera en la buchaca, es una sensación muy bonita la de cruzar la meta el primero, aunque sea en una carrera de sacos en la fiesta del pueblo.
No me gusta tener que depender de las victorias para sentirme bien, pero he de reconocer que es una sensación agradable, más aun cuando no lo esperas.
Ha sido el Campeonato regional de cros corto de veteranos, teniendo en cuenta que en atletismo eres veterano con 35 tacos, la cosa se planteaba difícil, pero "vencer o morir" ha dado sus frutos.
Pues eso que estoy muy contento...

sábado, 10 de enero de 2009

Más articulos...

Siguen las rebajas de enero.
Voy a poner las cosas que me voy acordando y si alguien está interesado pongo fotos.
Lenticular Zipp 9-10 coronas con tubular 750€.
Zapatillas bici Triatlón Louis Garneu, sin estrenar 110€.
Quintana Roo Lucero, sin estrenar, talla S.
Spezialized Transitión Dura Ace talla M, con ruedas Cosmic Carbone y manillar Vision integral 1400€.
Mavic Ksiryum tubular, delt y tras con tubulares 400€.
Cosmic Carbone con tubulares 400€.

martes, 6 de enero de 2009

Rebajas de enero











He decidido vender un montón de material que tengo por casa sin usar, así que empieza el mercadillo.
Para empezar este rodillo Tacx excel, mide velocidades, pulso, watios, km, medias de watios, pulsos, en fin de todo.
Tiene programas para hacer test de Conconi, umbrales , etc
Varios programas de entrenamientos, basados en pendientes, watios o resistencias.
También puedes programar tu un entrenamiento y grabarlo, para después repetirlo y ver si vas mejor o peor que la vez anterior.
También mide cadencia y es muy silencioso.
Lo vendo por que no lo uso, lo compré para ver si me animaba a hacer rodillo, pero es algo con lo que no puedo, ni por esas...
El precio, sobre 300 € negociables




lunes, 5 de enero de 2009

La niña que silencio a la ONU

Hola, soy Severn Suzuki y hablo por ECO (Environmental Children's Organisation) , Organización Infantil del Medio Ambiente.
Somos un grupo de niños de 13 y 14 años de Canadá intentando lograr un cambio: Vanessa Suttie, Morgan Geisler, Michelle Quigg y yo.
Recaudamos nosotros mismos el dinero para venir aquí, a cinco mil millas para deciros a vosotros, adultos, que tenéis que cambiar vuestra forma de actuar.
Al venir aquí hoy, no tengo una agenda secreta. Lucho por mi futuro.Perder mi futuro no es como perder unas elecciones o unos puntos en el mercado de valores. Estoy aquí para hablar en nombre de todas las generaciones por venir. Estoy aquí para hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo cuyos lloros siguen sin oírse. Estoy aquí para hablar por los incontables animales que mueren en este planeta porque no les queda ningún lugar adonde ir. No podemos soportar no ser oídos.
Tengo miedo de tomar el sol debido a los agujeros en la capa de ozono.Tengo miedo de respirar el aire porque no sé qué sustancias químicas hay en él. Solía ir a pescar a Vancouver, mi hogar, con mi padre hasta que hace unos años encontramos un pez lleno de cánceres.Y ahora oímos que los animales y las plantas se extinguen cada día, desvaneciéndose para siempre.
Durante mi vida, he soñado con ver las grandes manadas de animales salvajes y las junglas y bosques repletas de pájaros y mariposas, pero ahora me pregunto si existirán siquiera para que mis hijos los vean.
¿Tuvieron que preguntarse ustedes estas cosas cuando tenían mi edad? Todo esto ocurre ante nuestros ojos y seguimos actuando como si tuviéramos todo el tiempo que quisiéramos y todas las soluciones.
Soy solo una niña y no tengo todas las soluciones, pero quiero que se den cuenta: ustedes tampoco las tienen.No saben como arreglar los agujeros en nuestra capa de ozono. No saben como devolver a los salmones a aguas no contaminadas.No saben como resucitar un animal extincto.Y no pueden recuperar los bosques que antes crecían donde ahora hay desiertos. Si no saben como arreglarlo, por favor, dejen de romperlo.
Aquí, deben ser delegados de gobiernos, gente de negocios, organizadores, reporteros o políticos, pero en realidad sois madres y padres, hermanos y hermanas, tías y tíos, y todos vosotros sois el hijo de alguien.
Aún soy solo una niña, y sé que todos somos parte de una familia formada por cinco billones de miembros, de hecho por treinta millones de especies, y todos compartimos el mismo aire, agua y tierra. Las fronteras y los gobiernos nunca cambiarán eso.Aún soy solo una niña, y sé que todos estamos juntos en esto y debemos actuar como un único mundo tras un único objetivo.
En mi rabia no estoy ciega, y en mi miedo no estoy asustada de decir al mundo como me siento. En mi país derrochamos tanto… Compramos y despilfarramos, compramos y despilfarramos, y aún así así los países del Norte no comparten con los necesitados.Incluso teniendo más que suficiente, tenemos miedo de perder parte de nuestros bienes, tenemos miedo de compartir.
En Canadá vivimos una vida privilegiada, plena de comida, agua y protección.Tenemos relojes, bicicletas, ordenadores y televisión.Hace dos días, aquí en Brasil, nos soprendimos cuando pasamos algún tiempo con unos niños que viven en la calle. Y uno de esos niños nos dijo: "Desearía ser rico, y si lo fuera, daría a todos los niños de la calle comida, ropas, medicinas, hogares y amor y afecto". Si un niño de la calle que no tiene nada está deseoso de compartir, ¿por qué somos nosotros, que lo tenemos todo, tan codiciosos?
No puedo dejar de pensar que esos niños tienen mi edad, que el lugar donde naces marca una diferencia tremenda, que podría ser uno de esos niños que viven en las favellas de Río; que podría ser un niño muriéndose de hambre en Somalia; una víctima de la guerra en Oriente Medio o un mendigo en India.
Aún soy solo una niña y se que si todo el dinero gastado en guerras se utilizara para acabar con la pobreza y buscar soluciones medioambientales, qué lugar maravilloso sería la Tierra.
En la escuela, incluso en el jardín de infancia, nos enseñan a comportarnos en el mundo. Ustedes nos enseñan a no pelear con otros, a arreglar las cosas, a respetarnos, a enmendar nuestras acciones, a no herir a otras criaturas, a compartir y no ser codiciosos.¿Entonces por qué salen fuera y se dedican a hacer las cosas que nos dicen que no hagamos?
No olviden por qué asisten a estas conferencias, lo hacen porque nosotros somos sus hijos. Están decidiendo el tipo de mundo en el que creceremos.
Los padres deberían poder confortar a sus hijos diciendo: "todo va a salir bien", "esto no es el fin del mundo" y "lo estamos haciendo lo mejor que podemos".Pero no creo que puedan decirnos eso más. ¿Estamos siquiera en su lista de prioridades? Mi padre siempre dice: "Eres lo que haces, no lo que dices". Bueno, lo que ustedes hacen me hace llorar por las noches. Ustedes, adultos, dicen que nos quieren.
Os desafío: por favor, haced que vuestras acciones reflejen vuestras palabras.
Gracias.

domingo, 28 de diciembre de 2008

esa maldita velocidad...







Mi primera pasión en esta vida fue el mudo de los Rallyes, hasta los 25 años que comencé con el Triatlón la velocidad era lo que me mantenía vivo, llegando a competir algunas temporadas con buenos resultados.



Uno de mis sueños incumplidos siempre ha sido participar en el Rallye París Dakar, por eso cada fin de año, con el comienzo de una nueva edición de la carrera, mi cabeza se traslada a esos primeras épocas, donde vivía esta prueba con absoluta pasión.



Pongo un enlace de algo realmente espectacular, ya se que a la mayoría no os va a decir nada, pero yo aún tengo algo ahí adentro que se me enciende cada fin de año.

http://video.kenblockracing.com/flash/player/index.php?vendor_id=204&video_id=9183



sábado, 20 de diciembre de 2008

76 dias despues...


... vuelvo a dar pedales.

Han sido casi 2 horas con la bici de montaña, todo muy suavecito y con buena compañía, un día precioso, hasta el perezoso sol nos ha acompañado hoy.

Había olvidado las sensaciones que se tienen cuando se pedalea, pero me siguen gustando.

Esta semana también he vuelto a nadar, desde el Triatlón de Ibiza el 5 de Octubre no había dado una brazada y tengo que decir que eso me sigue costando.

Cada día necesito más sentir el aire en mi cara mientras entreno, no me gusta hacer rodillo, no me gusta nadar dentro de una pecera, ni correr en una cinta sin avanzar un solo centímetro.

Pero pedalear por sitios preciosos y con buen tiempo es una sensación que nunca me cansa, así como correr y nadar en el mar.

Bueno, pues eso, que hoy comienzo la nueva temporada...

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Una picadilla


Ayer era el tercer día que corría después de la maratón, 3 salidas de entre 20 minutos y media hora, todo a trote cochinero.

Ayer corrí con Inma, los dos de charleta, raja que te raja, que si bla, bla, bla,,,, que si yo no se que, que si tú no se cuanto,,,,, etc, etc,

Pues entre bla, bla, bla y que se yo,,,, como buen Bilbaíno salio de mi boca un "¿que te apuestas a que...?" y la apuesta en cuestión era a que bajaba de 3 minutos en un km así, según íbamos corriendo en ese momento.

Como estábamos corriendo en un circuito que tenemos medido cada km, en cuanto pasamos por el citado km salgo disparado como si me persiguiera Lucifer.

Salgo con mucha chispa para impresionar, a los 50m de empezar ese km giro a derecha de 90º, casi seguido otro giro de 90º pero ahora a la izquierda, ya solo queda una recta de 800 metros... a falta de 500 metros tengo que aflojar porque las piernas me arden, se nota la falta de entrenamiento y consciente de que la apuesta no tenía ningún sentido y además mis sensaciones eran de correr sobre 3m 25sg, está claro que la apuesta estaba perdida desde antes de empezar.

Sigo a ritmo ligero pero sin sufrir demasiado, para por lo menos no perder el esfuerzo del principio y hacer un km decentillo.

Ya solo quedan 150 metros y como he recuperado un poco vuelvo a apretar para ganar esos segundillos que me van a valer para fardar delante de mi chica, pero las piernas no están al 100% y tengo que volver a aflojar antes de llegar al final.

Por fin termino ese mil y con el la apuesta, el reloj hace sonar un "bib" y mi mirada busca impaciente esos números, me cuesta enfocar la mirada, es lo que tienen los años, en estos detalles la edad no perdona.

3 minutos y 2 segundos es lo que marca, mecaguenlaputa !!!!!!!!

He perdido la apuesta por falta de confianza y como en las apuestas no hay segunda oportunidad, habrá que esperar a la siguiente...

lunes, 15 de diciembre de 2008

70 dias y 70 noches


Ese es el tiempo que llevo sin nadar y sin pedalear, sino cuento una excursión con la bici de montaña con mis compañeros del parque.

Desde que comencé a hacer deporte nunca había estado tanto tiempo sin hacer esas dos cosas, la preparación de la maratón ha hecho que me olvidase por un tiempo de mi condición de Triatleta y ahora es el tiempo (meteorológico) y la desiria los que hacen esa función.

No se hasta cuando se puede alargar esta situación, pero la verdad es que tampoco me preocupa, de momento el cuerpo no me pide pedales ni brazadas, solo hecho de menos los buenos ratos que pasaba en la piscina con mis compañeros de entreno.

Estoy esperando a que salga el sol, porque para mi el sol es energía, lo necesito para vivir tanto como el aire.
La foto es mía y la hice el último día que vi el sol, hace ya mucho, mucho tiempo...

viernes, 12 de diciembre de 2008

Parece que se ve un claro...

Hoy a amanecido un día de mucho frío, 2º a las 6 de la mañana de camino al parque, es el primer día que parece que no va a llover desde el 27 de octubre.
A mi Aita le han dado el alta y ya está en casa.
Yo ayer corrí por primera vez sin dolor en el soleo, después de la lesión de Donosti.
Sigo sin Internet en casa, pero eso a quien le importa?, a mi no, desde luego...

jueves, 4 de diciembre de 2008

Gracias a todos

Lo primero y más importante dar las gracias a todos los que os habéis acordado de mi estos días.
No puedo escribir nada porque se me ha estropeado Internet en casa, me paso mucho tiempo en el hospital con mi padre y si no estoy allí estoy pensando en mil cosas.
Desde el viernes pasado no había visto nada de los mensajes y hoy al leerlos he flipado un poco, de tantos mensajes positivos, muchas gracias de verdad.
Prometo volver en cuanto mi vida vuelva a la calma, han sido muchas emociones seguidas.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Maratón Donosti







Se terminó, que pena, con lo bien que me lo he pasado.

Para contar lo sucedido en la maratón, no creo que simplemente importe lo sucedido durante esos 153 minutos del domingo 30 de noviembre, la verdadera maratón comenzó una tarde de verano en mi casa cuando Esteban Monje me dice "¿corremos la maratón de Donosti?" y yo que en ese momento estaba despistado le contesto que si, sin pensar muy bien en lo que estaba contestando.

A partir de ahí entrenamientos, ilusiones, frío, dolor, cansancio, euforia, disfrute, ánimos, descanso y por fin se acerca el gran día.

Los días previos a la carrera no fueron mis mejores días, pensando incluso el día antes en no acudir a la cita, ingresos hospitalarios, operaciones de urgencia y muchas horas en la sala de espera de un hospital pendiente de mi padre estaban poniendo a prueba mi capacidad de saber asumir las cosas que la vida nos va presentando cada día.

Al final estoy en la salida y suena un disparo que indica que debemos ponernos a correr sin pensar en nada más que los km pasen lo más rápido posible.

Me coloco en el grupo de 2h30 desde la salida, la liebre marca el ritmo y todos los que estamos en ese grupo nos limitamos a seguir el ritmo que marca, pero la primera sorpresa es que la liebre va lenta, pasamos el km 10 en casi 36 min y encima se hecha a un lado y nos deja solos, cuando había anunciado que llegaría hasta el km 30.

A partir de ahí se aceleró el ritmo y el grupo que en un principio era muy numeroso se redujo considerablemente, aún así me sorprendió ver un grupo tan grande (podíamos ser más de 40 corredores).

Los km pasaban, yo no me encontraba muy cómodo, me costaba más de lo que esperaba seguir ese ritmo, quizás por el frío y el viento, pero a medida que pasaban los km el grupo se reducía y yo seguía ahí.

Por la media maratón pasamos en 1h15m 36sg, un buen paso para lograr la marca de 2h30, yo me encontraba un poco mejor a pesar de que el ritmo del grupo no era uniforme, hacía mucho viento y cuando entraba de cara el grupo se frenaba mucho, pero cuando era favorable el ritmo se aceleraba considerablemente.

Por el km 28 pasamos en 1h40m06sg, el ritmo perfecto para lograr el objetivo, de ahí al 32 la media fue de 3m37 un poco lento, los siguientes 2 km a 3m42, perdiendo muchos segundos.

Estábamos en el km 34 y el ritmo bajaba mucho, parece que había miedo, que las fuerzas estaban justas, así que decido marcar yo el ritmo y el siguiente km (km 35) lo pasamos en 3m25, el grupo se rompe en pedazos y yo me voy con otro compañero solos por delante del grupo, km 36 y 3m31, llega el km 37 y lo paso en 3m24, voy bien pero el viento es muy fuerte y veo que el grupo compacto también han acelerado el ritmo por que vienen a escasos 15 metros detrás de mi, así que decido esperar un poco para resguardarme del viento, ese km que ya es el 38 lo paso en 3m42.

En el km 38,5 está el último avituallamiento, allí está Inma animándome a tope, voy bien de fuerzas y muy motivado, en ese momento me doy cuenta de que las 2h30 ya las tengo en el bolsillo, así que marcho feliz y contento por lograr mi objetivo.

El grupo es ya muy pequeño, unos 10 o 12 corredores, cuando de repente al girar en una esquina camino del km 39 me encuentro cara a cara con el destino que me dice: " a donde vas?, que te crees que preparando tú primera maratón en solo 6 semanas vas a lograrlo tan fácil?, venga chaval, no seas iluso..."

Así que en el km 39 en una de mis zancadas, mi pie derecho vuelve a tocar el suelo una vez más, empuja hacia atrás e impulsa fuerte para elevar y hacer avanzar mi cuerpo hacia la meta. Es algo que había hecho esa mañana más de 12.200 veces, pero justo cuando estaba impulsando sentí un dolor tremendo en el gemelo, impidiéndome correr con normalidad e inmediatamente me paré.

Estiré e intente seguir corriendo, pero era imposible, mientras veía como el grupo que tantos km me habían acompañado se alejaba, mis aspiraciones por las que llevaba luchando más de 2h desaparecieron en un solo segundo.

Seguí como pude, cojeando y parando a estirar a ver si se pasaba, pero nada, ahora el objetivo era llegar a cruzar la meta, solo eran 3 km, pero serían los más duros, km 40 en 4m37, el 41 en 4m28 y el 42 en 4m56, por fin entro en el estadio y cruzo la meta de mi primera maratón, 2h 33 min.
Allí estaban todos mis compañeros de grupo esa mañana, todos en 2h30, contentos y felices y yo igual de contento pero cojo.
Pero la maratón no termina al cruzar la meta, la maratón terminó esa tarde en una cafetería del paseo de La Concha, en el peine de los vientos, tomando una infusión con el verdadero culpable de toda esta experiencia, Esteban Monje.
Muchas gracias Esteban, por embarcarme en este viaje...
a Alix, por mantenerme motivado y dejarme esas pedazo de zapatillas que fueron genial
a Jordi, por tratarme tan bien antes de la carrera
a Jaione, por esas comidas tan ricas y por ser como es
a Cabanillas por ayudarme a conseguirlo
a todos los que me habéis motivado en este blog, porque sin saberlo me habéis ayudado mucho
y a Inma, por todo...



viernes, 28 de noviembre de 2008

El día de hoy


Hoy no he pasado un buen día.

Tenía pensado pasar el día tranquilo, descansando y preparando las cosas para la maratón, pero las cosas no siempre suceden como las planeamos.

Hoy ha sido uno de esos días en que las cosas comienzan mal y cuando esperas que se arreglen se ponen peor.

Ayer tenía ganas de que llegara el domingo para correr, hoy tengo ganas de que llegue para olvidar.

Pero como siempre intento sacar algo bueno de donde parece que no hay nada, me he dado cuenta de lo vanales que somos a veces preocupándonos por cosas superficiales, cuando de verdad hay cosas tan importantes que suceden a nuestro alrededor.

El domingo estaré en la maratón y me da igual el viento, la lluvia o el frío, simplemente estar en la salida y en la meta habrá merecido la pena.

PD: enhorabuena a Juanan y Maribel por haber traído al mundo a Yaiza un 28 de noviembre del 2008, eso si que es algo grande y maravilloso.

martes, 25 de noviembre de 2008

Lo reconozco...


... estoy acojonadito perdido.

He mirado en una página de esas que te dicen la predicción del tiempo para toda la semana y el domingo casi que se acababa el mundo.

Como si el tiempo dependiese de esas páginas he buscado otras y nada, todas igual, vientos huracanados, lluvia a mansalva y un frío del carajo.

A la 5ª página he decidido no buscar más y hacerme a la idea de que el domingo en la maratón va a caer la del pulpo.

Y ahora que?, me paro y busco otra maratón dentro de poco?, espero a que suceda el milagro y una fuerza sobrenatural se lleve esa borrasca para otro lado?, o me armo de valor y tiro para adelante con lo que sea?

Madre mía!!!, nadie me había contado este aspecto de la preparación de una maratón...

lunes, 24 de noviembre de 2008

6ª semana entreno maratón

Esta ya ha sido semana de descanso, he bajado bastante el volumen y la intensidad. Debería haber sido una semana para empezar a encontrarme mejor de energía, pero entre que venía de correr el Domingo la media maratón y que el tiempo meteorológico es infernal no hay manera de tener buenas sensaciones.
Además el único día de intensidad, al final de la última repetición de 2.000, me piqué con uno de los atletas con los que entreno y claro esas exhibiciones se pagan.

Lunes: carrera muy suave 28 min. a 4m40
Martes: descanso
Miércoles: 1 hora de carrera continua, con 4km a 4m00 y 2km a 3m47, el resto muy tranquilo.
Jueves: 35 min de carrera muy suave a 4m40
Viernes: 4x2.000 rec 3 min al trote; 7´04´´-6´49´´-6´54´´-6´29´´
Sábado: 23 min de carrera muy suave a 4m40
Domingo: 1h15 de carrera continua a 4m20

Total semana:
66 km
tiempo: 4h 54´
peso: 64,7
horas de sueño: 54

jueves, 20 de noviembre de 2008

5ª semana entreno maratón

Esta semana era la más dura de las últimas tres antes de la maratón, porque además termina con una media maratón, un test importante de cara a la maratón del día 30.
Lunes: 1h30 de carrera en progresión, comienzo a 4m25 y termino a 3m30, total 22 km.
Martes: hoy estoy super cansado de ayer, troto 45´a 4m30 y a descansar.
Miércoles: 8x1.000 rec 2 min, en: 3m13-3m09-3m08-3m10-3m09-3m06-3m07-3m02
Jueves: 1h 20´ de carrera continua cómodo a ritmo de 4m 20 el km
Viernes: hoy estoy super cansado, carrera de 45 m a ritmo de 4m35 o más...
Sábado: 30´de carrera fácil, sobre 4m 20 con 4 cambios de 30´´ , un poco mejor que ayer de cansancio.
Domingo: Media maratón de Langreo, 1h13 y 4º puesto absoluto, me sentí un poco cansado, sobre todo al principio, pero muy contento con el rendimiento.

Total semana:
108 km
horas: 7h 35´
peso: 65,00 kg
horas de sueño: 53

lunes, 17 de noviembre de 2008

Media Maratón de Langreo

En mi camino a la maratón de Donosti me lo estoy pasando muy bien, disfrutando un montón de la preparación y precisamente en ese camino estaba la media maratón de Langreo (Asturias).
Iba a ser el primer y último test de cara al día 30, en mi cabeza no competir a tope, pero si un poco más rápido de lo que pienso correr en Donosti (3m30 por km).
Llegué un poco cansado, después de una semana dura (más de 100 km, con algunos a ritmos fuertes), así que me pongo en la salida e intento coger un ritmo fuerte pero que a la vez sea cómodo, voy en un grupito majo de 12 atletas que pasamos el km 10 en 35m13 sg, un poco más lento de lo que yo tenía en mi cabeza, así que decido tirar yo del grupo para acelerar un poco la marcha.
Unos 2 o 3 minutos por delante un grupo de 7 atletas, que a medida que pasan los km se disgrega en uno que se va solo por delante, otro grupo de 4 por detrás y 2 más que se descuelgan y que en las rectas ya les empiezo a ver cerca.
Yo me quedo solo tirando de mi grupo y doy alcance a los dos descolgados del grupo de cabeza, en ese momento voy 6º, los km pasan a 3m25, cuando en el km 14-15 veo a otros dos cerca, intento mantener el ritmo o acelerar un poco si puedo cuando estoy a punto de sobrepasar a uno de ellos, justo se para a la izquierda y parece que no va a continuar, el otro está cerca.
Voy 5º muy contento y motivado, los km pasan más rápido y el 4º está muy cerca.
En el km 17 le alcanzo y sobrepaso pero se pega detrás de mi y parece que no se va a dar por vencido tan fácil, yo aprieto el ritmo todo lo que puedo y mantengo ese ritmo haciendo el km 18 en 3m16, por fin se descuelga.... uf menos mal.
Km 19 en 3m23, porque a pesar de descolgarse venía a menos de 15 metros, por el km 20 paso en 1h 09m 37sg, osea que del km 10 al 20 han sido 34m 24sg, no está mal...
El último km es para disfrutar, así que me relajo un poquito y disfruto del ambiente de meta y mi 4º puesto.
Contento con el resultado y mi rendimiento, pero ahora realmente veo lo difícil de mi reto para la Maratón, hacer 2h30m lo veo complicado a menos que el descanso me de ese puntillo que me falta, ya veremos...
Resultados media de Langreo:
http://www.ochobre.es/admin/data/pdf/K47PPOSj5L5yHFwL4n39.pdf

jueves, 13 de noviembre de 2008

Robert Müller


Es el portero de la selección Alemana de Hockey y cuenta con 28 años.

Hace un año se le diagnóstico un tumor cerebral maligno, se le práctico una operación para liberarlo de aquel mal, sin embargo no lograron extirparle completamente. Hace poco, en agosto en una revisión de rutina se pudo observar que el tumor había crecido. Se le diagnóstico menos de 7 semanas de vida.

Si embargo el ha decidido seguir jugando hasta que el cancer no le deje, quiere seguir haciendo lo que más le gusta.

En la vida, hay que aprender a afrontar los diarios retos a los que nos sometemos, él muestra que el temor no debe ser parte de uno ... ni siquiera cuando la gota de la vida se va evaporando.

Es difícil ponerse en su papel, son situaciones límite y por más que queramos nunca sabríamos lo que haríamos en su lugar.

Pero haciendo ese ejercicio, de ponernos en su lugar, a mi personalmente se me ocurren muchas cosas que hacer en solo 7 semanas, como simplemente estar con las personas que más quieres para trasmitirles en esas cortas semanas todo lo que deberías haberlas dicho a lo largo de toda una vida. Hacer esas cosas que siempre has querido hacer, pero que siempre dejas para mañana, pensando que nuestra vida no tiene fin.

Pero también reconozco que llegada esa situación es posible que haría muchas cosas sin sentido, porque saber cuando vas a morir no tiene ningún sentido.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

uff !!!... como cuesta...

Ayer estaba muy cansado, a penas podía mover mi cuerpo a un ritmo que superase los 4m30sg por kilómetro, hacer 10 km me llevó casi 46 minutos.
Y encima hoy había quedado con un atleta para hacer series de 1.000, un entreno que no hago nunca, porque no me gusta y porque en estos momentos preparando una maratón no creo que sea lo más correcto.
Pero como el cansancio se ha adueñado de mi, pues que mejor que hacer algo en compañía?, porque sino veo que paso el día en blanco.
Bueno al grano, como dice un buen amigo mio, hoy tocaba celebrar "San Miles"...
El guión decía que había que hacer 8 repeticiones de 1.000 metros recuperando 2 min trotando entre repeticiones.
Se levanta el telón y empieza la función con un 3m13, dándome cuenta de que no tengo las piernas muy frescas.
Segunda repetición y 3´09, parece que las piernas cogen un poco de ritmo, pero mi cabeza no me deja forzar como este entreno se merece.
Tercera y 3´08 bueno ni tan mal... parece que voy en progresión, mi cabeza decide que voy a hacerlas todas en progresión.
Cuarta y 3´10, ¡¡¡ ala, se jodio la progresión!!!, creo que será mejor intentar terminarlas todas y con eso vale.
Quinta y 3´09 con esta ya quedan menos de la mitad y mantengo el ritmo.
Sesta y 3´06 , no está mal, la sesta es la más rápida hasta el momento y solo quedan 2 !!!
Séptima y 3´07 esta casi la considero la última, porque la última de verdad se hace fácil sabiendo que cuando la terminas se acabó
Octava y última ¡¡¡ 3´02 !!!, mi compañero de sufrimiento 2´57´´, he forzado hasta las 150 pulsaciones de máximas, me quedo contento porque la verdad es que hoy no daba un duro por mi.
Pero esta celebración la tengo que repetir otro día con mejores sensaciones, a ver hasta donde puedo llegar.
Ahora a descansar hasta el Domingo que participo en una media maratón en Langreo (Asturias), todos me dicen que es demasiado cerca de la maratón, solo 2 semanas, que no la haga a tope y yo la verdad es que no se que hacer, en principio mi idea es salir y dejarme llevar por las sensaciones...

domingo, 9 de noviembre de 2008

4ª semana entreno maratón

Pues si, ya llevo 4 semanas entrenando para la maratón y me quedan 3 más, en realidad es como si acabase de empezar y ya tengo que hacer la puesta a punto.
Mis sensaciones son como si no entrenase, acostumbrado a entrenar 15 horas semanales para los Triatlones, entrenar solo la carrera a pie es muy fácil, apenas necesitas una hora al día.
Esta semana he bajado un poco el kilometraje, pero mantenido la intensidad, sobre todo con el entreno del sábado (de lo mejor que he hecho).

Lunes: descanso total
Martes: 1h10 entre 4m y 4m10 el km, carrera continua
Miércoles: 10 km progresivos, empezando a 4m20 y terminando a 3m09
Jueves: 1h10 de carrera continua suave a 4m20
Viernes: 53m a 4m25 el km, me encuentro muy cansado
Sábado: 2x6.000 recuperando 4m; el primero a 3m30 y el segundo a estos pasos por km: 3m11-3m11-3m24-3m16-3m13-3m20; la media de este 6.000 es de 3m16, muy contento con el ritmo.
Domingo: 1 hora de carrera suave a 4m20

Total semana: 90 km
Horas: 6 horas 23 min
Peso: 65,7
Dormir: 51 horas

Vivo en el paraíso


Hemos tenido una semana muy dura, climatológicamente hablando.

Amanecíamos y anochecíamos lloviendo.

Hoy el tiempo nos ha dado una tregua: estamos de viento sur. Cuando sopla el viento sur, el cielo se pone precioso, las nubes adquieren unas formas originales y caprichosas, como si un niñ@ cogiera una manga pastelera rellena de merengue y se pusiera a jugar con ella...

Y las montañas, ya cubiertas de nieve, parecen montaditos de nata que puedes alcanzar con sólo alargar la lengua.

Es impresionante mirar a la derecha y

EL MAR AZUL Y BLANCO

a la izquierda

LAS MONTAÑAS BLANCAS

delante de mis narices, PRADOS VERDES SALPICADOS DE FLORECILLAS AMARILLAS

BUAA !!!

Tal vez la lluvia no me deje disfrutar de un paseo en la bici de montaña en algunos días, pero el placer de hoy me va a durar un rato... y a pesar de los días grises seguiré pensando que vivo en el paraíso.

lunes, 3 de noviembre de 2008

3ª semana entreno maratón

Esta ha sido una semana dura, la más dura de mi vida en cuanto a km de carrera a pie.

Un día de series de 5.000 m muy fuertes, otro día de rodaje rapidillo y el resto km de relleno, pero muchos km de relleno, exactamente 125 km en una semana.

Lunes: 24 km de carrera continua entre 4m15 y 4m25, total 1h44m

Martes: carrera continua entre 3m55 y 4m00, así 18 km en 1h18m

Miércoles: carrera suave de recuperación, 1 hora

Jueves: 3x5.000 rec/3m30 en: 17m22, 17m02 y 17m18, pulso medio de las series entre 145 y 150 pulsaciones.

Viernes: 1h10 de carrera continua, empiezo a 4m30 y termino a 4m05

Sábado: 1h11 de carrera continua a 4m17, terminando los últimos 4 km a 3m40

Domingo: 53 m de carrera muy fácil

Total semana:
125 km
8h 45 m
peso: 65,7 kg
horas de sueño: 54

jueves, 30 de octubre de 2008

Feliz cumpleaños !!!


Hoy es mi cumpleaños, así que el que esté interesado en regalarme algo que me pida la dirección y encantado se la daré, je,je,je...
De momento yo me he regalado a mi mismo una buena sesión de carrera a pie, 24 km, con 15 de ellos entre 3m17 y 3m30, ¡¡¡ que dolor de patas !!!
Bueno ahora os dejo que he quedado con mis mejores amigos para celebrarlo, solo era eso...
















lunes, 27 de octubre de 2008

2ª semana entreno maratón

Esta semana ha sido un poco más dura en cuanto a calidad y volumen, preparar una maratón en solo 7 semanas es lo que tiene, todo tiene que salir bien y para eso es mejor no arriesgar.
Lunes: 4 horas de bici de montaña, sin forzar nada, más que entrenar ha sido una excursión con los compis del curro.
Martes: 1h 27m de carrera por el monte, carrera suave, estoy cansado de la bici de ayer.
Miércoles: 2x4.000 , el primero a 3m27 y el segundo a 3m28, 1x1.000 a 3m19
Jueves: carrera continua rápida a 3m58, 22km en 1h28
Viernes: 1h30 de carrera continua despacito, sobre 4m15, con 4 km al final a 3m58
Sábado: 12 km de carrera de recuperación a 4m24
Domingo: Competición, subida a Peña Cabarga, 6 km con casi 600 m de desnivel, mi tiempo final 27m49sg (para que os hagáis una idea de como es la subida). El puesto absoluto 11º.

Total semana:

bici de montaña: 64 km
Carrera a pie: 101 km
Horas: 11 h 06 min

viernes, 24 de octubre de 2008

1ª semana entreno Maratón

Después de toda la temporada de Triatlón decido preparar una maratón, así que descanso una semana después del Triatlón de Ibiza y la semana del 13 al 19 de octubre comienzo la preparación para la maratón:
lunes: me voy a Picos de Europa a patear por el monte (no está mal el comienzo)
Martes: 12 km a 4m30sg
Miércoles: 18 km a 4m10sg
Jueves: 20km a 4m30sg
Viernes: 14 km con: 8x200m y 4x400m, los 200 en 35sg y los 400 en 1m11sg
Sábado: 12 km a 4m22sg
Domingo: competición, carrera de 10 km ¡¡a tope!!

Total semana:93 km y 6h 36 min


domingo, 19 de octubre de 2008

un 10.000 a saco !!!

Hoy he estrenado mi nueva condición de atleta en un 10.000 en el Sardinero, llevo una semana solo corriendo, para preparar esa Maratón y he ido con la intención de saber como estaba de ritmos para correr.



En la salida todos los atletas típicos de Cantabria y alguno de comunidades limítrofes, vamos lo habitual...



De salida se va un pequeño grupo de 5 y por detrás se forma un gran grupo de unas 20 unidades en el que me encuentro, pero los cinco de delante parece ser que no se quieren hacer todo el recorrido solos y son alcanzados por el gran grupo en el que me encuentro yo.



Los kilómetros pasan y el gran grupo cada km se hace más pequeño, al paso por el km 5 solo quedamos 12, yo voy bastante bien, pero a mi alrededor reconozco a atletas ganadores de las típicas populares de verano.



Así que como pienso que en breve se va a desatar la autentica batalla, pues para ser un poco protagonista decido ser yo el que lance el ataque y morir matando, así que aprieto el ritmo todo lo que puedo durante 3 km sorprendido de que nadie me adelante y pensando que en cualquier momento me van a pasar por encima, pero al hacer uno de los giros de 180º miro a ver quien viene detrás y ¡¡¡ sorpresa !!!, solo quedan 4 detrás de mi, parece que estoy teniendo muy buen día.


Como veo opciones de quedar en buena posición mi plan cambia y decido ser más conservador y me coloco detrás de mis compañeros de sufrimiento.


Quedan 2 km y ahora los que cambian de ritmo son ellos, la meta está cerca y ahora la motivación por ganar es mucho mayor en los 5.


En uno de esos cambios se escapan 2 y yo me quedo por detrás con los otros 2, nos separan pocos metros, pero para mi es como un abismo.


Ahora soy yo el que tira de mis 2 compañeros de fatiga intentando que los dos de adelante no se escapen mucho y en ese intento me quedo solo con uno de ellos, el otro parece que ya no tenía fuerzas para seguir luchando, así que casi sin quererlo y por supuesto que sin esperarlo me veo luchando por el podio.


Cuando falta menos de 1km para meta los dos de adelante se separan y el que no pudo mantener el ritmo del primero está a punto de ser cazado por mi y mi sombra.

A 400 m de meta adelanto al descolgado lo más rápido que me permiten mis piernas y sin esperarlo me veo luchando por un puesto de podio.

A 100 m de meta casi cogemos al primero, pero el que lleva detrás de mi unos cuantos metros decide que el segundo puesto es para el y yo no puedo hacer nada para evitarlo, al final 3º y más contento que unas pascuas.

Esto me da mucha motivación, pero soy consciente que lo mismo que hay buenos días también los hay malos y hay que seguir trabajando para el objetivo, pero sin duda que ahora lo hago con más fuerzas, por lo menos mentales.

jueves, 16 de octubre de 2008

Non stop


Hasta ahora en mis 20 años de entrenamiento todas las temporadas han tenido un principio y un final claramente marcado, separando ese principio y final siempre estaban esos 20,30 o 45 días de descanso total y absoluto.

Pues este año no se donde está el final de la temporada y el principio de la siguiente, tengo dudas de si estoy terminando o empezando.

Lo único que va a diferenciar la semana pasada con las siguientes 7 semanas es que me voy a dedicar a correr casi exclusivamente (digo casi porque no creo que aguante tanto tiempo sin salir en bici o nadar un poquito).

De momento esta semana comenzó el lunes con descanso, martes 12 km a 5m el km (estaba cansado), miércoles 18 km con 16 de ellos a 4m/km y hoy 20 km a 4m30.

He corrido creo que 11 o 12 maratones (no recuerdo muy bien cuantas) todas dentro de algún Ironman, siempre he querido correr una maratón a secas, sin ese calentamiento previo de 6 horas que haces en los Ironmanes, pero nunca encontraba el momento, porque siempre el Triatlón ha sido prioritario. Así que aun sabiendo que este momento no es el mejor, por lo cansado que llego después de todo el año compitiendo, me he decidido a preparar la maratón de Donosti.

Van a ser 7 semanas dedicadas a correr, ritmos diferentes, volúmenes diferentes, otras intensidades, otros entrenamientos nada que ver con los habituales para los Ironmanes, eso será lo que me mantenga motivado, bueno eso y la propia maratón, que para mi va a ser toda una novedad.

Y el gran culpable de que haya tomado esta decisión es un gran amigo que un día apareció por casa después de una noche de tormenta y solo dijo unas palabras "te animas a correr la maratón de Donosti?"

Ay !! Esteban...... buena me la has liado.....

martes, 14 de octubre de 2008

Zorionak Eneko eta Vir




Cualquier cosa que contase de la noche del sábado no expresaría suficiente lo que sentí.


Solo felicitar a todos los que terminaron el Ironman de Hawaii y a los que lo intentaron...

miércoles, 8 de octubre de 2008

Queda prohibido


Queda prohibido llorar sin aprender,

levantarte un día sin saber que hacer,

tener miedo a tus recuerdos...

Queda prohibido no sonreír a los problemas,

no luchar por lo que quieres,

abandonarlo todo por miedo,

no convertir en realidad tus sueños...

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,

pensar que sus vidas valen menos que la tuya,

no saber que cada uno tiene su camino y su dicha...

Queda prohibido no crear tu historia,

no tener un momento para la gente que te necesita,

no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita...

Queda prohibido, no buscar tu felicidad,

no vivir tu vida con una actitud positiva,

no pensar en que podemos ser mejores,

no sentir que sin ti, este mundo no sería igual...


Pablo Neruda





martes, 7 de octubre de 2008

El dorsal 34 de Ibiza

Este año las pruebas de Larga distancia no se me están dando muy bien, salvo Elche todo han sido fiascos, unos más que otros, pero fiascos.
La historia de Ibiza comenzó hace 20 años, cuando un Americano de Texas hacía las delicias en el mundial de motociclismo, se llamaba Kevin Schwantz y siempre corría con el dorsal 34, desde esa época ese número se quedó grabado en mi memoria.
Pues este año en Ibiza ese número lo llevaba yo, así que no podía fallar, el resultado podía ser mejor o peor, pero debía luchar por conseguir lo mejor.
Todo dispuesto para la salida, la verdad es que viendo el circuito de natación asusta, hay que dar dos vueltas por detrás de una isla que se ve muy lejana, pero claro es que 4 km nadando son muchos metros...
Desde la salida se nada bien sin golpes, es lo bueno de salir poca gente y con una salida amplia, yo a los pocos metros de salir pillo los pies de Nico Peter Ward, así que como se que suele salir un poco delante de mi voy contento por que esos pies me garantizan una buena natación.
La transición me la tomo con calma y todos con los que he salido del agua se me van, pero no importa esta prueba es larga y lo importante es ir a tú ritmo, que es lo que yo hago.
La bici transcurre por buenas carreteras, practicamente no necesito quitarme del acople, el circuito es muy rápido y los km pasan que ni te enteras.
Al final de la bici ya con algo de cansancio, sobre todo por mantener una buena postura aerodinámica consigo dejar la bici en 3h15´ a una media de 37 km/h, sobre el puesto 20º.
Ahora solo queda correr 30 km y ya está, se termina la temporada de Triatlón, pero ¡¡ que 30 km !!, continuas subidas y bajadas con grandes desniveles.
Los primeros km tengo algún malestar en el estómago y por un momento pienso que puedo volver a tener los mismos problemas que me vienen persiguiendo todo el año, pero no, solo ha sido una sensación pasajera, enseguida me empiezo a encontrar bien.
Voy remontando puestos, con buenas sensaciones a pesar del duro circuito, los km pasan y yo a penas decaigo, mientras comienzo a ver a la gente muy tocada y sufriendo más de lo habitual, parece que el circuito estaba empezando a pasar factura a más de uno.
A mi la última vuelta me sobró, pero imagino que como a casi todos. Al final casi consigo entrar en el top-10 después de marcar el 4º parcial de carrera.
Después de todos los malos momentos que he pasado esta temporada en Zarautz, Vitoria y Sanabria, me quedo super contento, por haber recobrado las buenas sensaciones, que ya pensaba no volver a tener nunca.
Parece ser que la superstición funciona o por lo menos a mi este dorsal 34 me dio suerte, gracias kevin...